Obituario

Adiós a un maestro: Manolete

El periodista de AS y de la Cadena SER, un referente de la profesión y del Grupo PRISA, falleció este miércoles en Madrid.

Adiós a un maestro: Manolete
iccwin247.com
Actualizado a

Uno de los nuestros, Manuel Esteban Fernández, Manolete, institución en el Diario AS y en la Cadena SER, falleció este miércoles en Madrid, la ciudad en la que nació hace 68 años (“En la Plaza del Dos de Mayo”, le gustaba presumir con cierto tono castizo) y la que tanto le acercó al equipo de su vida, el Atlético de Madrid.

Periodista de raza, siempre cerca de las mejores fuentes informativas, especialista en las idas y venidas del mercado y en lo que él llamaba “información de despachos”, inició su carrera en la agencia Efe. Allí, armado de teléfono hasta los dientes, desarrolló un olfato especial para rastrear la noticia. Tuvo después un largo paso por el Diario Marca (ocho años) y en 1996, cuando el Grupo PRISA adquirió al Diario AS, se subió a este maravilloso proyecto hasta su jubilación, en 2020, cuando su salud comenzó a deteriorarse.

En nuestro periódico fue un pilar en la sección de Fútbol y, posteriormente, redactor jefe de la información del Atlético de Madrid, club por el que siempre sintió un afecto especial.

En sus casi cuarenta años de profesión colaboró con medios como Radio Popular de Madrid, Onda Madrid, Radio España, Telemadrid, Don Balón, Punto Pelota y Sport. Sin embargo, fue en la Cadena SER donde su voz alcanzó una tremenda popularidad.

Adiós a un maestro: Manolete
AStv

Lector obsesivo, también tuvo tiempo y valor para escribir varios libros: ‘El gran partido’ (escrito a cuatro manos con su entrañable antagonista Tomás Roncero) o ‘Soy del Atlético ¡y qué!’ fueron los más notables. El club rojiblanco y, especialmente su presidente, Enrique Cerezo, mantuvieron con él siempre una gran cercanía.

Adiós a un maestro: Manolete
Manolete y Cerezo.JESUS RUBIO

En septiembre de 2021 recibió un sentido homenaje organizado por los directores que tuvo en AS, Alfredo Relaño y Vicente Jiménez, al que también acudió Cerezo, que le hizo entrega de un escudo del Atlético.

Fue su padre, ferroviario, quien le inoculó la afición por el fútbol y quien le llevó por primera vez al Metropolitano para asistir a un Atlético-Córdoba. Ya no pudo desengancharse. Y tampoco del transistor, la puerta que le abrió la entrada al periodismo. La familia hubiera preferido otra profesión para él, pero esa vocación, certificada con su ingreso en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, ya era irremediable: “Un día me senté con una guía de teléfonos y busqué las direcciones de todos los medios. Escribí a todos. Periódicos, Efe, las radios... para ver si había una oportunidad para las prácticas de verano. Solo me contactó Efe, el primer medio en el que yo trabajé”.

Noticias relacionadas

Fue José Ramón de la Morena quien le bautizó como Manolete cuando ya era un periodista muy reconocido en la profesión. Y pegado al micrófono, con ese alías tan taurino, lidió con la información hasta que su cuerpo dijo basta hace casi cinco años. “Manolete es la mejor herencia que puedo dejar para el futuro”, contó una vez, ya retirado. Esa herencia nos la hemos repartido todos. Descanse en paz.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Productos recomendados