Ciencia

AEMET avisa de lo que sucederá en septiembre en España: “Habrá muchos fenómenos”

Las temperaturas bajarán en esta última semana de agosto e irán incrementando de nuevo hasta la segunda semana de septiembre.

AEMET avisa de lo que sucederá en septiembre en España: “Habrá muchos fenómenos”
Mario Espinosa de los Monteros
De El Ejido (Almería), estudió periodismo en Málaga y trabajó en Cope y La Opinión de Málaga. En Madrid hizo un máster en periodismo internacional. Inquieto por naturaleza, le interesa la geopolítica, la exploración, la aventura y el conflicto de Israel y Palestina. Hizo los cursos de periodismo de viajes de El País y de televisión de Atresmedia.
Actualizado a

José Luis Camacho, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), ha explicado en Cadena COPE cómo será la previsión meteorológica para el mes de septiembre y lo que España puede esperar del final del verano, después de unos meses marcados por altísimas temperaturas y devastadores incendios.

En principio, parece que no habrá demasiados cambios en el último mes de verano. “Podemos esperar un septiembre más caliente. Tenemos un Atlántico activo y sin bloqueos claros, eso significa que vamos a tener un septiembre con muchos fenómenos”, ha señalado el experto. “Fenómenos de pasos de frente, de activaciones, de refrescamientos, de calentamiento, de alternancias. Entonces, en principio, bastante dinámica”.

”Luego, por otra parte, tenemos la atmósfera a nivel global, que está progresivamente más caliente, tenemos lo que consideramos el cambio climático, temperaturas que van subiendo poquito a poquito. Podemos esperar un septiembre más caliente si lo comparamos con lo que ocurría hace 50 años”, ha señalado.

Según el , septiembre comenzaría “con temperaturas en general dentro de los valores normales, salvo en el noroeste peninsular, donde el ambiente sería más fresco”. Sin embargo, en la segunda semana, del 8 al 14 de septiembre, las temperaturas serían superiores a las normales en el este peninsular, “sin que se pueda en estos momentos detallar una tendencia para las precipitaciones”.

Noticias relacionadas

Por otro lado, para la última semana de agosto se prevén temperaturas más bajas de lo normal para la época del año en la mayor parte de la Península, excepto en las áreas cantábricas y mediterráneas. “En otras zonas del territorio también podrán registrarse lluvias, aunque con muy poca probabilidad en el extremo sur peninsular”, indica la Agencia, subrayando la incertidumbre que hay en torno al pronóstico, pues “la atmósfera se encuentra muy activa”.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Ciencia

Productos recomendados