Ciencia

Arranca el plan de ingenieros surcoreanos de exterminar toda la contaminación radiactiva con un nuevo material

Lo que el equipo surcoreano ha hecho ahora es desarrollar un nuevo material, basado en hidróxido y metales, que puede filtrar con éxito estos residuos radiactivos del aire y el agua.

Arranca el plan de ingenieros surcoreanos de exterminar toda la contaminación radiactiva con un nuevo material
Laura Martin Sanjuan
Cosecha del 81. Licenciada en Periodismo. Desde 2017 en Diario AS. Si hay un directo, estará tecleando. Sino, estará buscando una entrevista, un destino por descubrir o un personaje al que conocer.
Actualizado a

Un grupo de ingenieros del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea del Sur (KAIST) ha logrado un descubrimiento que podría marcar un antes y un después en la lucha contra la contaminación radiactiva. El profesor Ho Jin Ryu, del Departamento de Ingeniería Nuclear y Cuántica, junto con la doctora Sujeong Lee, investigadora de posgrado en Ciencia e Ingeniería de Materiales, han desarrollado un nuevo material capaz de eliminar eficazmente residuos radiactivos del aire y del agua.

La contaminación radiactiva suele estar asociada a la presencia de isótopos como el yodo-129, uno de los más persistentes, con una vida media de 15,7 millones de años. Este isótopo es altamente móvil y difícil de eliminar, a diferencia de otros como el cesio-137 (vida media de 30 años) o el yodo-131 (8 días).

El nuevo material, desarrollado a partir de una combinación de metales e hidróxidos, ha demostrado una capacidad notable para filtrar yodatos (IO₃⁻), una forma en la que se presentan estos isótopos en el agua. Hasta ahora, los absorbentes a base de plata no habían logrado capturarlos con eficacia.

Aunque la teoría química ya sugería que cierticcwin247.combinaciones de metales e hidróxidos podrían ser efectivas, el número de combinaciones posibles supera los 1,9 millones, lo que hacía inviable su exploración manual. Aquí es donde entra en juego la inteligencia artificial.

El equipo de KAIST entrenó un modelo de IA con datos experimentales de 24 compuestos binarios y 96 ternarios. A partir de esta base, la IA fue capaz de identificar de forma autónoma una combinación prometedora: un compuesto formado por cobre, cromo, hierro y aluminio —Cu₃(CrFeAl)—. El resultado fue un material de doble capa basado en hidróxidos que, en pruebas iniciales, logró eliminar más del 90% de los isótopos radiactivos más difíciles de tratar.

Noticias relacionadas

Este avance abre la puerta a nuevas soluciones para la descontaminación de zonas afectadas por accidentes nucleares, como Fukushima o Chernóbil. El material podría utilizarse para filtrar el agua y limpiar el entorno, permitiendo incluso la reutilización del agua tras un proceso de refiltración. Si se logra escalar su producción y mejorar su eficiencia, las consecuencias de la contaminación radiactiva podrían reducirse drásticamente, acortando su impacto de siglos a apenas unos años.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Ciencia

Productos recomendados