Arranca el plan para extraer toneladas y toneladas de diamantes de sangre encontrados en el océano
La extracción tendrá lugar en el yacimiento ubicado en la zona económica exclusiva de Japón y se prevé conseguir 3 millones de toneladas por año.


Los investigadores de la Universidad de Tokio y la Fundación Nippon han descubierto un yacimiento de metales raros de gran magnitud en el lecho marino cerca de la isla Minamitori, al este de Japón. Se trata de un descubrimiento estratégico poco común que podría representar un punto de inflexión a escala mundial.
La investigación, finalizada el 21 de junio del año pasado, localizó un total de 230 millones de toneladas de metales raros. Entre los encontrados, 610.000 toneladas son de cobalto y 740.000 toneladas son de níquel, unos materiales muy codiciados para el desarrollo de diseños de productos tecnológicos.
Los materiales, conocidos popularmente como “diamante de sangre” y “metal del diablo”, son muy raros de encontrar, según informa . El hallazgo de tantas toneladas de estos materiales permitirá, sobre todo gracias al cobalto, fabricar baterías de litio para los teléfonos inteligentes, vehículos eléctricos, ordenadores e incluso para cigarrillos electrónicos.
La Fundación Nippon y la Universidad de Tokio, encargadas de la investigación de estos materiales en el Océano Índico, confirmaron el hallazgo de 230 millones de toneladas en una superficie de 10.000 kilómetros cuadrados en la zona económica exlclusiva (ZEE) de Japón. Las 610.000 toneladas de cobalto y las 740.000 de níquel encontradas podrían suponer varios años de consumo nacional, un equivalente a 75 y 11 años aproximadamente.
Cuándo comienza la extracción
Este 2025 comienza la fase de extracción de los metales. La primera etapa será únicamente experimental y tendrá una duración de tres años. Se prevé además una producción prevista de varios miles de toneladas de nódulos al día. Para este plan de extracción, el sector privado podría pagar gran parte del coste de las operaciones estimadas en decenas de millones de dólares.
El primer paso será establecer una plataforma de coordinación entre empresas privadas, el Gobierno japonés y universidades bajo los auspicios de la Fundación Nippon, encargada de la investigación junto con la Universidad de Tokio.
Noticias relacionadas
Katö Yasuhiro, profesor de la universidad y jefe del equipo de investigación, explicó en una conferencia de prensa que el objetivo del proceso de extracción es alcanzar las 10.000 toneladas al día o, lo que sería equivalente, 3 millones de toneladas al año. Yasuhiro ha confirmado también que el proceso se realizará teniendo en cuenta siempre la protección del ecosistema marino.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar