Ciencia

Así fue la primera guerra documentada entre clanes de chimpancés que duró cuatro años y terminó en genocidio

Los chimpancés demostraron su inteligencia usando para matar al enemigo estrategias bélicas que parecían exclusivas del intelecto humano.

Un chimpancé grita en la selva tropical, dando señales a los familiares en Uganda (África).
USO
Mariano Tovar
Empezó a trabajar en AS en 1992 en la producción de especiales, guías, revistas y productos editoriales. Ha sido portadista de periódico, redactor jefe de diseño e infografía desde 1999 y pionero en la información de NFL en España con el blog y el podcast Zona Roja. Actualmente está centrado en la realización de especiales web e historias visuales
Actualizado a

En 1974, en Tanzania, los clanes Kasakela y Kahama comenzaron una guerra que duró cuatro años. No finalizó hasta que en 1978 los primeros exterminaron a todos los varones y hembras adultas rivales capaces de luchar y secuestraron y esclavizaron a las hembras más jóvenes del otro clan. Hasta aquí todo normal, ¿no? Parece una historia más de gente haciendo animaladiccwin247.como ha sucedido una y otra vez a lo largo de la Historia. Pero no. En esta ocasión hay un matiz que convierte el caso en excepcional: los dos clanes eran de chimpancés.

La conocida como ‘Guerra chimpancé de Gombe’ fue el primer conflicto militar documentado entre animales. Sí, militar. Ambos bandos usaron estrategias bélicas, armas, treguas, encuentros diplomáticos, espionaje… Algo que parecía reservado al intelecto humano. Y los vencedores exterminaron hasta el genocidio a sus enemigos que, usando terminología de relaciones humanas, eran un grupo separatista.

Los clanes de chimpancés son muy estables. Los machos suelen permanecer toda su vida en el clan en el que nacieron y solo las hembras pueden emigrar a otriccwin247.comunidades. Estudios genéticos realizados sobre casi 300 chimpancés han demostrado que de media sus respectivos clanes surgieron hace más de cinco siglos y medio.

Guerra y posguerra

Sin embargo, en el Parque Nacional del Gombe se dieron dos circunstancias excepcionales: el ascenso de un macho alfa con poca autoridad y la disminución del número de hembras. Dos machos del clan lideraron la formación de un nuevo grupo y se asentaron por separado en 1971. Durante tres años las relaciones fueron más o menos cordiales y ambos clanes pasaban tiempo conviviendo. Todo cambió en 1974 cuando siete chimpancés del clan Kasakela emboscaron a un adulto del clan Kahama y le golpearon sin piedad hasta dejarlo moribundo. A partir de ahí, se vivieron cuatro años de ferocidad y asesinatos.

Después de aniquilar a todos sus enemigos, los supervivientes del clan Kasakela sufrieron en sus carnes algo que los humanos conocemos de sobra: en las guerras todos acaban perdiendo. Quedaron tan debilitados que fueron atacados por otros clanes vecinos. Les robaron la mayor parte de su territorio. Solo consiguieron conservar un espacio minúsculo gracias a su ingenio. Entrenaron a chimpancés jóvenes para que parecieran adultos, convirtieran sus patrullas en más numerosas, y amedrentaran a sus rivales. En cualquier caso, el clan Kasakela tiene una especial naturaleza bélica. Recuperó su fuerza con los años y volvió a tener conflictos bélicos documentados contra otros clanes en 1993 y 2002.

Chimpancés contra gorilas en 2019

Lo sucedido en Gombe no es la única guerra conocida entre simios. En 2019 un clan de chimpancés realizó dos incursiones contra un clan de gorilas con el que hasta entonces habían mantenido relaciones cordiales de vecindad en el Parque nacional de Loango, en Gabón. En el primer ‘raid’, casi treinta chimpancés atacaron a una familia de gorilas. Secuestraron a una cría y la golpearon hasta matarla. Por el bando de los chimpancés, una hembra fue gravemente herida. El segundo ataque se produjo diez meses después, cuando parecía que las relaciones se habían vuelto a normalizar. Una vez más, unos 30 chimpancés atacaron a una familia de gorilas, usaron estrategias para separar a los machos de las hembras y consiguieron secuestrar una cría a la que mataron y devoraron.

Noticias relacionadas

En los estudios realizados a partir de estos incidentes, se ha confirmado que los chimpancés son capaces de planificar incursiones bélicas en las que usan tácticas para mantener la iniciativa y la superioridad sobre sus rivales. Y no tienen piedad... Casi, como si fueran humanos.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Ciencia

Productos recomendados