Ciencia

Científicos descubren un ecosistema marítimo nunca visto hasta ahora: “No están completamente aislados”

Encuentran en la zona hadal del Pacífico algo que podría cambiar todo lo que sabemos sobre las profundidades oceánicas.

Científicos descubren un ecosistema marítimo nunca visto hasta ahora: “No están completamente aislados”
Actualizado a

Un equipo internacional de investigadores ha hallado el ecosistema de quimiosíntesis más profundo conocido hasta la fecha, ubicado entre 5.800 y 9.500 metros de profundidad en la zona hadal, entre Rusia y Alaska.

La comunidad está compuesta por microbios productores de metano y animales invertebrados como almejas y gusanos tubícolas, capaces de sobrevivir sin luz solar gracias a compuestos químicos filtrados desde el lecho marino. “Aunque pensamos que las fosas oceánicas son entornos extremos e inhóspitos, estos organismos pueden vivir felices allí”, afirmó la geoquímica Mengran Du, coautora principal del estudio publicado el 30 de julio en Nature.

El hallazgo, realizado a bordo de un sumergible en los últimos minutos de la misión de Du, abarca un tramo de aproximadamente 2.500 kilómetros y revela que los microbios convierten el dióxido de carbono en metano, que luego sirve de alimento a sus huéspedes marinos. Esto demuestra que liccwin247.comunidades de quimiosíntesis no dependen únicamente de materia orgánica procedente de la superficie, sino que generan sus propias fuentes locales de energía.

Más allá de las fosas hadales

Según los científicos, el descubrimiento también redefine el papel de las fosas hadales en el ciclo del carbono, ya que actúan como sumideros capaces de almacenar hasta 70 veces más carbono orgánico que el resto del fondo marino. Además, refuerza la hipótesis de que podrían existir ecosistemas similares en otras fosas profundas del planeta.

Aunque se encuentran en lugares remotos, estos entornos no están completamente aislados. Investigaciones previas han detectado microplásticos y restos de organismos superficiales en especies halladas a grandes profundidades, lo que confirma la conexión entre el océano profundo y la superficie.

Noticias relacionadas

El equipo espera que el hallazgo impulse la cooperación internacional en el marco del Programa Global de Exploración Hadal, liderado por la UNESCO y la Academia China de Ciencias, para desvelar cómo estas especies se han adaptado a condiciones extremas y qué papel cumplen en la salud del planeta.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Ciencia

Productos recomendados