¿Cuándo es el eclipse total lunar de septiembre? Fechas, horarios y dónde se podrá ver la ‘Luna de Sangre’ 2025
El 7 de septiembre podrá verse este inusual fenómeno astronómico.

La noche del domingo 7 de septiembre de 2025 el cielo regalará un espectáculo único: un eclipse total de Luna visible desde gran parte de España. Este fenómeno ocurre cuando la Tierra se coloca justo entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite.
Durante el punto álgido del eclipse, la Luna adoptará un tono rojizo muy característico, conocido popularmente como “Luna de Sangre”. El evento será visible en todo el país, aunque en la mayoría de zonas se apreciará como un eclipse parcial.
Horarios aproximados del eclipse en España
Comunidad | Inicio de la totalidad | Fin de la totalidad | Final penumbral |
---|---|---|---|
Andalucía | 20:24 | 20:52 | 22:55 |
Aragón | 20:18 | 20:52 | 22:55 |
Asturias | 20:40 | 20:52 | 22:55 |
Baleares | 20:01 | 20:52 | 22:55 |
País Vasco | 20:29 | 20:52 | 22:55 |
Cantabria | 20:34 | 20:52 | 22:55 |
Castilla-La Mancha | 20:22 | 20:52 | 22:55 |
Castilla y León | 20:28 | 20:52 | 22:55 |
Cataluña | 20:07 | 20:52 | 22:55 |
Ceuta | 20:28 | 20:52 | 22:55 |
Extremadura | 20:37 | 20:52 | 22:55 |
Galicia | 20:48 | 20:52 | 22:55 |
La Rioja | 20:28 | 20:52 | 22:55 |
Madrid | 20:32 | 20:52 | 22:55 |
Murcia | 20:20 | 20:52 | 22:55 |
Navarra | 20:24 | 20:52 | 22:55 |
Comunidad Valenciana | 20:17 | 20:52 | 22:55 |
En Canarias y las zonas más occidentales de Galicia, la Luna saldrá cuando ya haya finalizado la fase de totalidad, por lo que solo se podrá ver el final del eclipse parcial.
Visibilidad del eclipse por regiones
Europa
El eclipse será visible en gran parte del continente, especialmente en el este y centro. En España, la fase penumbral comenzará alrededor de las 19:29 CEST, la fase parcial a las 20:27 CEST y la fase total alcanzará su máximo a las 22:12 CEST, finalizando la totalidad a las 22:53 CEST.
En las zonas más occidentales de Galicia y en las Islas Canarias solo se podrá ver la fase parcial.
África
La fase total será visible en el este del continente, mientras que en el oeste solo se apreciará parcialmente. En el este de África, la fase total ocurrirá aproximadamente entre las 21:12 y las 21:53 hora local.
Asia y Oceanía
El eclipse será completamente visible en gran parte de Asia Central y Oceanía, incluyendo Australia y Nueva Zelanda. La fase total se dará aproximadamente entre las 00:12 y 00:53 hora local del 8 de septiembre.
América
El eclipse no será visible en América, ya que la Luna estará por debajo del horizonte durante todo el evento.
¿Cómo ver el eclipse?
Para observar el eclipse solar parcial del 7 de septiembre de 2025, se recomienda buscar un lugar con buena visibilidad del horizonte y libre de obstáculos. Es ltamente recomendable utilizar gafas de eclipse certificadas para proteger los ojos de los dañinos rayos solares.
Las autoridades y organizaciones astronómicas están preparando una serie de actividades y eventos para educar al público sobre estos fenómenos y cómo observarlos de manera segura.
La Comisión Nacional del Eclipse ha sido fundada para coordinar las actividades relacionadas con estos eventos y actuar como enlace con los diferentes estamentos y organismos implicados.
Próximos eventos astronómicos en España
El 12 de agosto de 2026, España será testigo de un eclipse solar total, el primero en Europa desde 1999. La sombra de la Luna recorrerá el norte del país, desde Asturias hasta el Mediterráneo, ofreciendo a los observadores unos minutos de oscuridad total.
Un año después, el 2 de agosto de 2027, se producirá otro eclipse solar total que cruzará el sur de la Península, siendo Andalucía el mejor lugar para contemplar el Sol completamente cubierto.
Noticias relacionadas
El ciclo de eclipses continuará con un eclipse anular el 26 de enero de 2028. A diferencia de los totales, en este tipo de eclipse la Luna no cubre por completo el Sol, dejando visible un espectacular “anillo de fuego”. Este fenómeno se apreciará especialmente en el sur y oeste de la Península, así como en las Islas Baleares.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar