Eclipse lunar

¿Cuándo fue el último eclipse lunar total y cuándo es el siguiente? Todo lo que sucedió durante la última ‘Luna de sangre’

Hace casi tres años desde que vimos la última ‘Luna de sangre’.

A “blood moon” will be visible this week in the United States. The last time a Total Lunar Eclipse occurred was a few years back. Here’s how it went.
Mike Blake
Jennifer Bubel
Periodista deportiva que creció en Dallas, TX. Amante de todo lo relacionado con el deporte, completó su formación académica la Texas Tech University en 2011. Formó parte de Diario AS USA en 2021 y ahora cubre mayormente deportes americanos (NFL, NBA, MLB) y también futbol de todo el mundo.
Actualizado a

Esta semana, entre la noche del jueves 13 de marzo y la mañana del viernes 14 de marzo, muchas personas en todo el mundo podrán presenciar un fenómeno hermoso y único.

  • Han pasado casi tres años desde el último eclipse lunar total, que tuvo lugar el 8 de noviembre de 2022.

La última ‘Luna de sangre’

No todas las noches podemos presenciar cómo la Luna se vuelve roja. Un eclipse lunar total solo ocurre cuando la Luna y el Sol están en lados opuestos de la Tierra. Debido a la sombra de la Tierra sobre la Luna, esta se torna de un color rojo anaranjado, por lo que a menudo se le llama luna de sangre. Cuanta más polvo o nubes haya en la atmósfera de la Tierra durante el eclipse, más roja parecerá la Luna.

La última luna de sangre, el 8 de noviembre de 2022, coincidió con el día de las elecciones en Estados Unidos, marcando un hito en la historia del país. Fue visible en Estados Unidos, así como en Asia, Australia y el Pacífico.

No se necesitó equipo especial para ver la luna de sangre, y duró 85 minutos. Sin embargo, los espectadores más afortunados de esa luna de sangre fueron los de Hawái y Alaska, ya que pudieron ver todas las etapas del eclipse.

La próxima ‘Luna de sangre’

Noticias relacionadas

La luna de sangre que ocurrirá la noche de este jueves debería completar todas sus fases en aproximadamente seis horas y tres minutos. El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha especificado que el fenómeno sólo podrá verse como total desde España en el centro y oeste de la península ibérica, en las islas Canarias y en Ceuta y Melilla.

Según la NASA, la próxima luna de sangre después de la de esta semana será en marzo de 2026. Dato curioso: esta luna de sangre y la siguiente también se consideran “lunas de gusano” porque ocurren en marzo. El nombre proviene de “The Old Farmer’s Almanac”, que dice que las tribus nativas americanas en la década de 1760 utilizaban larvas de escarabajo que provenían de la corteza descongelada de los árboles y otros escondites invernales de la época.

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Ciencia

Productos recomendados