Descubren una bacteria no documentada con ‘armadura biológica’ en la estación espacial china: sobrevive en condiciones extremas
La ‘Niallia tiangongensis’ pertenece a una familia ya conocida en la Tierra, pero se trata de una nueva especie. “Desafía todo lo conocido”, aseguran los expertos sobre su resistencia.

Como si de la película de ‘El Astronauta’ se tratara, en la que Adam Sandler tiene que lidiar con la presencia de una araña gigante dentro de su nave espacial, un ‘invitado’ sorpresa se ha colado dentro de la Estación Espacial China (Tiangong). Se trata, en este caso, de una criatura microscópica de la que no se tenían registros hasta ahora.
Niallia tiangongensis, una bacteria de la que no había noticias en la Tierra, se ha encontrado sobre la superficie de un equipo en la citada estación espacial. Y no solo sorprende por su insólita presencia en tan extraño lugar, sino también su capacidad de supervivencia en las condiciones más difíciles. Y, aunque pertenece a una familia ya conocida (Cytobacillaceae), tiene unas características que nada tienen que ver con ella.
La cepa de esta bacteria ha sido catalogada por el Grupo de Biotecnología Espacial de Shenzhou como JL1B1071T, y entre sus propiedades se encuentran la de formar esporas de gran resistencia y la construcción de biofilms (una comunidad de microorganismos) que le protegen de la radiación y las condiciones extremas a las que se enfrenta en el espacio. Una “armadura biológica”, como asegura National Geographic.
Llama la atención, también, por su capacidad para hidrolizar gelatina para utilizarla como fuente de carbono y nitrógeno. Unas características que, al distanciarse de sus parientes más cercanos, le llevan a ser clasificada como una nueva especie. Tal y como explica el South China Morning Post, los científicos afirman que esta bacteria cuenta con una resistencia que “desafía todo lo conocido” en lo relativo a la supervivencia biológica en ambientes cerrados en el espacio.
Mucho por conocer
Por el momento, debido al escaso conocimiento sobre Niallia tiangongensis, se desconoce si puede representar una amenaza para los astronautas presentes en la base china en el espacio. Sí que se conoce que su ‘pariente’ en la tierra, la bacteria Niallia circulans, puede producir infecciones graves en personas inmunodeprimidas. Y aunque hay una gran diferencia biológica entre ambos, la comunidad internacional advierte de la necesidad de llevar a cabo una exhaustiva vigilancia de la bacteria.
Porque en investigaciones pasadas se ha demostrado cómo algunas especies bacterianas han conseguido sobrevivir, incluso en las conocidiccwin247.como “salas limpias” que suelen emplear las agencias espaciales. En ellas, se presume una esterilidad total. Por ello, los expertos consideran que estos descubrimientos pueden jugar un papel fundamental en el futuro de las misiones espaciales, ya sea para la construcción de espacios seguros para los astronauticcwin247.como para su potencial uso en sistemas de reciclaje biológico. Pero, lo más importante, es que estas bacterias no escapen de estos entornos.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar