CIENCIA

El desierto del Sáhara se inunda por primera vez

La localidad de Merzouga, al sureste de Marruecos, ha visto como lagos secos se han llenado dejando lagunas y paisajes únicos.

El desierto del Sáhara se inunda por primera vez
Laura Martin Sanjuan
Cosecha del 81. Licenciada en Periodismo. Desde 2017 en Diario AS. Si hay un directo, estará tecleando. Sino, estará buscando una entrevista, un destino por descubrir o un personaje al que conocer.
Actualizado a

Por primera vez en 50 años, el desierto del Sáhara se ha inundado. Ya lo avisaron las agencias metereológicas de todo el mundo, la zona del Sahel iba a recibir precipitaciones del 1.000% de lo que serían precipitaciones normales. Y así ha sido, dejando imágenes verdaderamente sorprendentes.

El que atravesó el noroeste del desierto del Sáhara dejó grandes franjas sin vegetación de Marruecos, Argelia, Túnez y Libia, zonas que rara vez reciben lluvia, totalmente inundadas.

Lagos normalmente secos del Sahara se han llenado por las lluvias. Es lo que ha ocurrido en la localidad de Merzouga, al sureste de Marruecos, que un mes antes ya había recibido lluvias torrenciales que habían afectado a numerosas viviendas causando una decena de fallecidos.

El desierto del Sáhara

El Sahara es el desierto no polar más grande del mundo, con una extensión de 9,2 millones de kilómetros cuadrados. Las imágenes de satélites de hace unos días, muestran franjas del desierto cubiertas de verde según han ido avanzando las tormentas, que lo han hecho más al norte de lo habitual, un hecho que algunos estudios han vinculado al cambio climático.

La temperatura máxima en el Sáhara puede alcanzar los 59ºC y la mínima -21ºC. La vida en el Sahara es limitada debido a las condiciones extremas. Sin embargo, se pueden encontrar camellos, cabras, escorpiones y algunas especies de zorros y víboras. La vegetación es escasa y está adaptada a la sequía, como las palmeras datileras o la rosa de Jericó.

Noticias relacionadas

Su paisaje incluye dunas de arena, llanuras pedregosas y cauces de ríos secos. En el Sáhara habitan tribus nómadiccwin247.como los tuaregs y los bereberes, que han adaptado su estilo de vida a las condiciones del desierto. Estas nuevas lagunas van a modificar su vida durante las próximas semanas.

Sigue el , donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Ciencia

Productos recomendados