Ciencia

El pájaro que puede matar a un cocodrilo rompe las leyes de la naturaleza y domina los pantanos africanos

El ave, que es capaz de acabar con los miembros de su propia especie, está muy amenazado por la actividad humana

El pájaro que puede matar a un cocodrilo rompe las leyes de la naturaleza y domina los pantanos africanos
Kevin Schafer
Actualizado a

Cabeza de ballena o picozapato es un depredador de gran velocidad que actúa en solitario. Se alimenta de peces, anfibios, serpientes e incluso de cocodrilos jóvenes, gracias a su gran capacidad de escondite. Pero, su peligroso pico ha acabado con sus hermanos de especie en una lucha por sobrevivir en su hábitat.

El picozapato o Balaeniceps rex, es una especia autóctona de los pantanos y zonas húmedas de Ruanda, Uganda, Zambia y Sudán del Sur. Tan solo existen 5.000 ejemplares en la naturaleza, aunque en se puede encontrar en cautiverio en Europa. Zoológicos como Pairi Daiza en Bélgica han logrado entender las necesidades de la especie.

El ave tiene un pico característico con forma de zapato que le aporta una gran precisión, convirtiéndole en un temido depredador. Además, se trata de una especie de tamaño considerable en comparación con otras aves, ya que tiene una altura de 1,2 metros y una amplitud que puede alcanzar los 2,3 metros.

Solo sobreviven las crías más fuertes

Las primeras nidadas del picozapato son a finales de verano, una vez aprenden a sobrevivir, se tienen que enfrentar en un duelo. Como sus progenitores no tienen la capacidad de alimentarles, solo subsisten las crías más fuertes. Este fenómeno se da por la escasez de suministros en los pantanos africanos.

Según confirma Explora: “además de que este pariente de la cigüeña es despiadado con los animales que caza, desde temprana edad aprende a convertirse en depredadores para asegurar su supervivencia”. Por esta razón, los ejemplare que vencen el duelo pueden llegar a vivir hasta 35 años en la naturaleza, o 50 años en cautiverio.

Noticias relacionadas

No obstante, a pesar de su temida apariencia, el picozapato está sufriendo las duras adversidades de la actividad humana. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ha calificado a la especie como “vulnerable” por la contaminación, la destrucción de su hábitat y el comercio ilegal, entre otros factores que han reducido su población.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Ciencia

Productos recomendados