Encuentran en España una flecha incrustada en una costilla humana de hace más de 4.000 años
Este hallazgo nos permite conocer mejor cómo era la vida prehistórica en la Península

Una punta de flecha clavada en una costilla humana ha sorprendido a los arqueólogos. El hallazgo ha tenido lugar en el yacimiento del Roc de les Orenetes, en Queralbs (Girona). Se trata de una prueba clara y directa de los conflictos de los seres humanos hace más de 4.000 años. La flecha fue disparada por la espalda y lo más llamativo de todo es que probablemente la víctima no murió al momento. El hueso muestra señales de curación, indicador de que logró sobrevivir durante un tiempo después de ser atacado
El hallazgo tuvo lugar durante la última campaña de excavaciones en este antiguo sepulcro de alta montaña, donde trabaja desde 2019 un equipo del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES-CERCA). El proyecto está dirigido por el Dr. Carlos Tornero, catedrático de Prehistoria de la Universitat Autònoma de Barcelona, y cuenta con la colaboración de especialisticcwin247.como el Dr. Miguel Ángel Moreno, experto en huesos humanos antiguos en la Universidad de Edimburgo. También participan centros de investigación de Burgos, Barcelona y Estados Unidos, que se encargan del análisis de los restos con tecnología avanzada.

Entre rebaños y conflictos: así se vivía en los Pirineos en la Edad del Bronce
El Roc de les Orenetes no es un lugar cualquiera. Durante varios siglos, esta cueva sirvió como lugar de enterramiento para una comunidad prehistórica que dejó allí más de 6.000 restos óseos pertenecientes a al menos 60 personas. Vivían en condiciones duras, en plena montaña, dedicados al pastoreo y a la recolección. Sus cuerpos muestran signos de gran esfuerzo físico, lo que refleja un estilo de vida muy exigente. La cueva, utilizada como sepultura durante generaciones, demuestra que tenían un fuerte vínculo con ese lugar.
Aunque en excavaciones anteriores ya se habían encontrado marcas de violencia en algunos huesos como cortes y fracturas, no estaba claro si se trataba de heridas de combate o simples objetos funerarios. Sin embargo, esta flecha fue disparada con intención, por la espalda. El hueso incluso empezó a cicatrizar, lo que indica que la persona sobrevivió un tiempo. Los expertos investigan ahora si murió por infección, por complicaciones respiratorias o por otra causa.
Este descubrimiento convierte al Roc de les Orenetes en uno de los yacimientos más importantes de la prehistoria del sur de Europa. Ofrece información valiosa no solo sobre cómo vivían y enterraban a sus muertos estas antiguiccwin247.comunidades, sino también sobre cómo resolvían sus conflictos.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar