Hallan un ‘dragón azul’ en una playa de Valencia: “Almacena su veneno”
Se ha visto en Canet de Berenguer. Este molusco, que mide 4 o 5 centímetros, es propio de zonas más tropicales.


La localidad de Canet de Berenguer (Valencia) se ha encontrado con una inusual y sorpresa en su playa. En un charco, cerca de las dunas en el Racó de Mar, han detectado un ‘Glaucus atlanticus’, conocido popularmente como ‘dragón azul’. Este es un pequeño molusco que conviene no tocar, porque contiene un veneno que puede provocar una reacción corporal a los que entren en contacto con él.
“Aunque no representa ningún peligro, este pequeño molusco marino se alimenta de medusas como la carabela portuguesa y almacena su veneno. Su contacto puede causar picor, escozor, enrojecimiento y, en casos poco frecuentes, vómitos o reacciones alérgicas”, escribían desde el Ayuntamiento de Canet de Berenguer, que adjuntaban la foto del ejemplar encontrado.
También es cierto que desde el Consistorio no existe “una preocupación”: “El animal vive en mar abierto y su presencia se puede explicar como efecto del temporal, pero estaremos vigilantes por si aparecen más.
El hallazgo es sorprendente, porque apenas se hallan ‘dragones azules’ en el Mediterráneo. Es más propio de zonas con clima tropical y aguas cálidas. De hecho, recientemente se han localizado ejemplares en Famara, una extensa playa de Lanzarote.
Los ‘dragones azules’ son muy pequeños, miden apenas cuatro o cinco centímetros, pero tienen un componente venenoso y, por eso, las autoridades piden no tocarlo pese a su aspecto exótico y atractivo. Los efectos de entrar en contacto con el ‘glaucus atlanticus’ son similares al de tocar una medusa.
Se alimentan de medusas y carabelas portuguesas
Las causas de que los ‘dragones azules’ produzcan urticarias o efectos venenosos son precisamente derivadas de su alimentación. Porque comen medusas y carabelas portuguesas de las cuales obtienen toxinas y pueden producir picaduras a otras especies.
Noticias relacionadas
La mayor presencia, aunque aún infrecuente, en las costas españolas de los dragones azules está relacionada, según algunos científicos, con el aumento de la temperatura del mar y el calentamiento global.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar