Japón se impone a China y Estados Unidos con un superpanel que generará más potencia que 20 reactores nucleares
El proyecto está siendo financiado por el Ministerio de Industria de Japón, y se enmarca en la Sección 0 de su plan para revolucionar el uso de la energía solar

La empresa japonesa Sekisui Chemical Co. está desarrollando unas células solares de perovskita cuyas centrales de producción de energía pueden llegar a generar 20 gigavatios de electricidad, equivalentes a 20 reactores nucleares.
El proyecto está siendo financiado por el Ministerio de Industria de Japón, y se enmarca en la Sección 0 de su plan para revolucionar el uso de la energía solar y mejorar la adaptación de esta tecnología a la vida diaria.
El desarrollo de estas células solares de perovskita, conocida como tecnología PSC, ha sido diseñada para alcanzar el compromiso del país de emisiones netas cero para 2050. Un proyecto cuya base se encuentra en la posición de Japón como segundo mayor productor de yodo del mundo, necesario para la fabricación de esta tecnología.
Si el país logra desarrollar este potencial energético, su seguridad económica aumentaría notablemente, se reduciría su dependencia energética hacia productores extranjeros y proporcionaría una auténtica revolución de la industria nacional.
A diferencia de otros tipos de paneles solares, como los que se construyen a base de silicio, la tecnología PSC es muy flexible y adaptable, perfecta para un país como Japón que no cuenta con grandes superficies lisas. Estas células pueden ser localizadas en grandes entornos urbanos, a través de su instalación en paredes de edificios y ventanas, farolas y señales de tráfico, e incluso en la parte alta de los vehículos.
Sin embargo, la tecnología tiene algunas limitaciones que no han conseguido superarse. La durabilidad de los paneles y los altos costes de producción siguen haciendo que sean imposible aplicarlo de forma masiva, por lo que deberemos esperar a que se mejoren las técnicas de instalación y los materiales utilizados.
Pérdida de competitividad
Japón fue durante muchos años el principal productor y exportador de paneles solares del mundo, pero la entrada de competidores chinos ha reducido su cuota por debajo del 1%, debido principalmente a unos costes más altos y una producción más limitada frente a sus competidores.
El país parece ahora confiar en la tecnología PSC para terminar con este problema de una vez por todas, y conseguir establecer un mercado internacional completamente nuevo para la década de 2030.
Sigue el , donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha .
Rellene su nombre y apellidos para comentar