Médicos alertan de la técnica que todos realizamos en playas y piscinas y que es perjudicial para nuestra salud: “Es una señal de daño”
Se prevé que los casos de cáncer de piel aumenten un 40% en los próximos 25 años.

Los dermatólogos alertan sobre las perjudiciales consecuencias de la exposición al sol. Un año más, desmienten los trucos virales para lograr un bronceado rápido y buscan acabar con la relación entre la belleza y esta práctica peligrosa.
Ángela Flórez, coordinadora de la campaña Euromelanoma se ha unido a la denuncia a través de la Fundación de Piel Sana de la Academia Española de Dermatología y Venereología. “Como se considera sinónimo de belleza, poner sobre la mesa un mensaje médico frente a esto cuesta mucho y no llega todo lo que se necesita”.
El bronceado es sinónimo de una piel dañada ya que es la respuesta a la exposición a la radiación ultravioleta. Las células encargadas de dar el color a la piel, los melanocitos, se activan una vez los rayos del sol atraviesan la epidermis.
Por ello, las pieles con menos melanina se ven más afectadas por la actividad de los rayos UVA, al contrario que las pieles oscuras que tienden más a broncearse. El peligro aumenta cuando el organismo no es capaz de controlar las quemaduras y causa un descontrol en los melanocitos. Entonces aumenta el riesgo de que se desarrollen células cancerosas debido a la falta de control sobre los daños.
La paradoja de la protección solar
Además, el uso del fotoprotector puede crear una falsa sensación de seguridad, por lo que se recomienda complementar su protección con el uso de gafas solares y gorros. La revista Cancers denomina esto como “la paradoja de la protección solar” y la relaciona con el aumento de la exposición solar.
Asimismo, los especialistas alertan sobre los mitos que invaden internet como que el sol es un buen remedio para combatir el acné. La crema solar permite la exposición al sol de forma más segura pero no elimina los riesgos. Se recomienda volver a aplicar el protector cada dos horas, usar el factor 50 y evitar la exposición al sol entre las 12:00 y las 16:00 horas.
Tomar el sol es importante para conseguir las dosis necesarias de vitamina D. Según la oncóloga Muñoz Couselo, “pasar horas tumbados al sol para cambiar el color de nuestra piel entra claramente en lo excesivo”. Por ello, la exposición solar es el principal factor de riesgo modificable del melanoma, del mismo modo que el tabaco lo es para el cáncer de pulmón.
Según confirma la Red Española de Registros de Cáncer, en los últimos 20 años ha habido un aumento de casos, de 12 a 15 por cada 100.000 habitantes. Como ha informado la Fundación Piel Sana, “nuestros niños tienen un problema de cáncer de piel. Se prevé un crecimiento de los casos del 40% en los próximos 25 años”.
“Lo que vemos hoy es fruto de lo que nos ocurrió en el pasado. Un porcentaje importante del capital solar se consume antes de los 20 años. La exposición se acumula”, alerta la dermatóloga Ángela Flórez.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar