¿Se puede ver el eclipse lunar en España? Estos son los mejores lugares y ciudades donde ver la ‘Luna de Sangre’ de septiembre
Te contamos en qué zonas y lugares de España se podrá ver la ‘Luna de Sangre’ de este 7 de septiembre y en dónde será menos visible.
Este 7 de septiembre de 2025 la Luna teñirá el cielo de rojo en un fenómeno conocido como ‘Luna de Sangre’, producto de un eclipse lunar total que durará más de 80 minutos.
España será uno de los países privilegiados donde se podrá disfrutar de este espectáculo astronómico, aunque no de manera uniforme en todo el territorio.
¿Dónde se verá mejor en España?
En la mayor parte del país, especialmente en el centro y el este peninsular, el eclipse podrá apreciarse en toda su magnitud, desde la penumbra hasta la totalidad. Ciudades como Madrid, Valencia, Zaragoza, Barcelona y Sevilla serán las mejores para observarlo.
En cambio, en el noroeste peninsular, particularmente en Galicia, y en las Islas Canarias, el eclipse no podrá verse en su totalidad, ya que la Luna se encontrará muy baja en el horizonte o parcialmente oculta. Allí, los amantes de la astronomía solo podrán disfrutar de fases parciales.
Mejores ciudades y lugares para observarlo
- Madrid y Castilla-La Mancha: visibilidad completa y cielos abiertos en zonas rurales.
- Barcelona y la costa mediterránea: el fenómeno será visible en su totalidad y acompañado del reflejo sobre el mar.
- Andalucía (Sevilla, Córdoba, Málaga, Granada): buenas condiciones de observación, con cielos despejados habituales en septiembre.
- Zaragoza y Aragón: ubicación idónea para seguir el eclipse de principio a fin.
- Valencia y Alicante: el mar Mediterráneo ofrecerá uno de los escenarios más fotogénicos para captar la “Luna de Sangre”.
Para quienes busquen una experiencia más especial, los parques naturales como la Sierra de Guadarrama, Montseny, Doñana o el Parque Natural de las Hoces del Duratón pueden convertirse en miradores privilegiados lejos de la contaminación lumínica.
Consejos para disfrutar del eclipse
Noticias relacionadas
Estos son algunos consejos para disfrutar aún más si cabe de este eclipse lunar:
- Buscar cielos despejados y zonas altas: mientras menos obstáculos en el horizonte, mejor será la experiencia.
- Alejarse de la contaminación lumínica: salir de la ciudad o buscar espacios naturales mejora notablemente la visibilidad.
- No se necesitan telescopios: el eclipse puede disfrutarse a simple vista, aunque unos prismáticos o un teleobjetivo pueden realzar el espectáculo.
- Consultar la meteorología local: las condiciones del tiempo serán determinantes para no perderse el evento.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar