Ciencia

Si escuchas la misma canción una y otra vez, la psicología dice que probablemente tienes estos 4 rasgos comunes

Lo que puede parecer una simple costumbre revela mucho más sobre la mente y las emociones.

Si escuchas la misma canción una y otra vez, la psicología dice que probablemente tienes estos 4 rasgos comunes
Actualizado a

Escuchar una canción en repetidas ocasiones es una conducta frecuente que ha despertado el interés de la psicología por lo que revela sobre los procesos mentales y emocionales de las personas. No se trata solo de disfrutar una melodía, sino de un acto que puede estar relacionado con la autorregulación emocional, el procesamiento de recuerdos y la búsqueda de estabilidad en momentos de incertidumbre.

Según estudios recopilados por Psychology Today, este comportamiento está asociado con rasgos comunes: regulación emocional, tendencia a la introspección, inclinación a la nostalgia y búsqueda de gratificación inmediata. Estos rasgos explican por qué algunas personas vuelven una y otra vez a la misma canción, transformándola en una especie de refugio emocional.

Uno de los motivos principales es la regulación emocional. La psicología sugiere que repetir una canción específica puede ser una herramienta para influir en el estado de ánimo, ya sea para calmar la ansiedad, reforzar sentimientos de felicidad o procesar emociones como la tristeza. Cuando una persona elige una en particular y la repite varias veces, busca conscientemente o inconscientemente generar un efecto emocional en sí misma.

Este fenómeno también se relaciona con el procesamiento de emociones complejas. En situaciones de alto impacto emocional, como una ruptura o un duelo, la familiaridad de una canción actúa como una zona segura. La repetición permite abordar esas emociones sin sentirse sobrepasado, ayudando a llegar a una comprensión o aceptación de lo que se está sintiendo. En ese sentido, puede funcionar como una forma de autoterapia emocional.

Otro rasgo vinculado a esta conducta es la nostalgia. La música tiene un poderoso efecto evocador de recuerdos, y cuando una canción conecta con una etapa significativa de la vida, escucharla en bucle puede ser una manera de reconectar con la identidad personal. En contextos de cambio o inestabilidad, esta práctica ayuda a recuperar una sensación de continuidad y pertenencia.

Noticias relacionadas

Finalmente, la repetición también tiene una base neuroquímica: cada vez que escuchamos una canción que nos gusta, el cerebro libera dopamina, generando placer. Esto crea un ciclo de gratificación inmediata en el que las personas repiten la canción para revivir esa sensación una y otra vez, especialmente en momentos clave como el estribillo o una parte rítmica determinada. Así, lo que parecía una simple costumbre musical, puede ser una expresión profunda de cómo gestionamos nuestras emociones y recuerdos.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Ciencia

Productos recomendados