Ciencia

Si odias que te digan continuamente lo que tienes que hacer, la psicología dice que tienes estos rasgos de personalidad

Sentir molestia ante las órdenes que te dan puede revelar mucho más de lo que parece.

Si odias que te digan continuamente lo que tienes que hacer, la psicología dice que tienes estos rasgos de personalidad
Actualizado a

¿Te irrita cuando alguien te dice lo que tienes que hacer? Esa sensación de rechazo no es casual ni insignificante. La psicología la define como reactancia psicológica, un concepto propuesto en los años 60 por el psicólogo Jack Brehm, que explica por qué ciertas personas se resisten fuertemente a las imposiciones. Según esta teoría, la reactancia es una forma de defensa emocional y cognitiva que se activa cuando sentimos amenazada nuestra libertad de elección.

Este mecanismo está presente en todos los seres humanos, pero se manifiesta con mayor o menor intensidad dependiendo de factores como la percepción individual de libertad, la importancia que se otorga a esa autonomía y el grado en que sentimos amenazada nuestra capacidad de decisión. Si odias que te digan continuamente lo que tienes que hacer, es muy probable que tu nivel de reactancia psicológica sea elevado.

Las implicaciones de este fenómeno se extienden a diferentes áreas de la vida diaria. En las relaciones personales, por ejemplo, puede derivar en discusiones o distanciamiento. En contextos como la educación o la publicidad, conocer cómo opera la reactancia permite diseñar estrategias más eficaces. La llamada “psicología inversa”, por ejemplo, explota precisamente esta tendencia a rebelarse frente a las imposiciones.

Típico en niños y adolescentes

Esta reacción puede observarse claramente en niños y adolescentes, quienes tienden a mostrarse especialmente sensibles ante restricciones debido a su necesidad de reafirmar su independencia. Un adolescente al que se le prohíbe ver a un amigo podría, por ejemplo, pasar aún más tiempo con él como respuesta a esa limitación.

Para evitar este tipo de respuestas impulsivas, los especialistas recomiendan evitar órdenes tajantes. Proponer alternativas, usar un lenguaje menos autoritario y explicar los motivos detrás de las decisiones son estrategias clave para reducir la sensación de amenaza y promover el entendimiento. Así, en lugar de una respuesta reactiva, se fomenta un diálogo respetuoso y cooperativo.

Noticias relacionadas

Reconocer cuándo estamos actuando por rechazo más que por decisión consciente es el primer paso para gestionar nuestras emociones y evitar conflictos innecesarios. Entender la reactancia psicológica no solo nos ayuda a preservar nuestra autonomía, sino que también nos permite construir relaciones más sanas y equilibradas, tanto en el ámbito personal como en el profesional.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Ciencia

Productos recomendados