Surge la nueva teoría sobre el fin del mundo con fecha determinante y colaboración de España con el estudio
Según un equipo internacional de expertos, el universo comenzará a contraerse dentro de unos 7.000 millones de años.


El fin el mundo llegará, en algún momento. No se sabe con certeza absoluta cuándo será, pero ocurrirá, en principio, dentro de miles de millones de años. Ninguno de los aquí presentes lo veremos. Ni los nietos de nuestros hijos estarán para entonces. La ciencia, en su búsqueda incesante por dar respuestas, trata también de responder a esta pregunta. ¿Cuándo llegará el final?
Una respuesta que asegura tener un equipo internacional de expertos, que propone una nueva teoría cosmológica para el fin del universo. Según publica el medio , el nuevo modelo cosmológico apunta a que dentro de unos 7.000 millones de años el universo comenzará a contraerse. Y no terminará hasta dentro de otros 13.000 millones de años, con el evento llamado Big Crunch. El estudio, llamado ‘La vida útil de nuestro universo’, ha sido publicado en .
Así, según este estudio liderado por expertos de la Universidad de Cornell en Ithaca, y que cuenta con la colaboración del Centro Internacional de Física en Donostia (España) y el Instituto Tsung-Dao Lee de la Universidad Jiao Tong de Shanghái (China), este final tendría lugar dentro de 20.000 millones de años. El universo colapsará sobre sí mismo, transformando la materia y la materia en una singularidad, un punto en el espacio-tiempo donde las leyes de la física dejan de tener validez.
Una singularidad que, según se cree, fue también el origen del Big Bang, que dio origen al estado inicial el universo hace ya 13.800 millones de años. Por ello, esta relación entre el Bing Bang y el llamado Big Crunch sugiere que se trataría de eventos cíclicos de 33.000 millones de años. Esto, aseguran, está relacionado con la llamada energía oscura, una fuente de energía que supone cerca del 70% de la masa del cosmos.
Del Big Bang al Big Crunch
Pero esta energía no se puede observar directamente, sino que su influencia gravitacional se comprueba a través del corrimiento de las galaxias, lo que refleja una progresión acelerada. Este fenómeno está asociado con la energía oscura. Según el modelo presentado por este equipo de expertos, el universo se expandirá de forma indefinida hasta convertirse en un gran vacío frío con galaxias invisibles entre sí (Big Freeze). En un momento dado, la energía oscura dejaría de separar las galaxias, atrayéndolas al centro del universo para concluir con el Big Crunch.
De acuerdo con los cálculos, el proceso que va desde el Big Bang hasta el Big Crunch tardaría 33.000 millones de años. La contracción empezaría 20.000 millones de años después del evento que dio origen al universo, con una edad de 13.800 millones de años. Así, para el proceso de contracción quedarán 7.000 millones de años.
Pero todo ello tendrá lugar si la Tierra ‘sobrevive’ al primero de los retos que tendrá por delante. Según se calcula, el sol se convertirá en una gigante roja tras el agotamiento del hidrógeno, y nuestro planeta será absorbido por la estrella o expulsado del sistema solar.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar