Ciencia

Un pescador de 12 años atrapa un lucio de 5 kilos y lo que encuentra dentro no es apto para corazones sensibles

Un día cualquiera de pesca en el norte de Finlandia se convirtió en una experiencia que difícilmente se borrará de la memoria de un joven pescador.

Northern pike are abundant in northern regions in Canada and are known for their resilience and adaptability to different environments.
Jun Zhang
Actualizado a

Avery, un joven de 12 años, estaba pescando en el río Ounasjoki, al norte de Finlandia, como tantas otras veces, cuando algo grande tiró con fuerza de su caña. Con habilidad y algo de ayuda de su abuelo, logró sacar del agua un lucio de cinco kilos, su mayor captura hasta el momento. Pero lo más impresionante no fue el tamaño del pez, sino lo que encontraron en su interior.

Me preguntaba por qué estaba tan gordo”, cuenta Avery al medio finlandés Ilta Sanomat. La respuesta llegó al momento de destriparlo: el lucio había devorado un pato pequeño entero. “Me quedé un poco horrorizado”, reconoció el joven tras ver al animal descompuesto dentro del estómago del pez.

El hallazgo, aunque poco común, no sorprendió del todo a los expertos. Según Anna Kuparinen, profesora de Ciencias Ambientales Acuáticas en la Universidad de Jyväskylä, consultada por el medio citado, el lucio es un depredador nato, conocido por su dieta variada y su capacidad para emboscar todo tipo de presas. “Encontrar peces dentro de un lucio es habitual, pero aves no tanto”, explicó Kuparinen. “Aun así, si un pato joven nada en el momento equivocado, puede terminar así”.

La naturaleza no tiene filtros

Este caso, si bien es anecdótico, no es para nada inusual en el día a día en la naturaleza. Aquí, en la Península Ibérica existen ecosistemas acuáticos que albergan especies que también son capaces de devorar aves, pequeños mamíferos, anfibios y reptiles.

Uno de los principales protagonistas de este tipo de comportamientos en España es, precisamente, el lucio europeo (Esox lucius), una especie alóctona —es decir, no autóctona— introducida hace décadas con fines deportivos. Su presencia se ha consolidado en embalses, ríos y lagos del norte y centro de la península, como el embalse de Riaño, en León, o el río Tormes, en Salamanca.

Este pez posee una boca llena de dientes afilados y una mandíbula que actúa como una trampa de resorte, capaz de capturar y engullir en segundos a sus presas. Aunque su dieta habitual incluye peces más pequeños, anfibios y crustáceos, no es raro que cace polluelos de ánade real o fochiccwin247.comunes que nadan solos cerca de las orillas. En varios informes, el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) ha documentado este tipo de depredación en humedales manchegos.

Más impactante aún es el caso del siluro gigante (Silurus glanis), otra especie invasora presente especialmente en el río Ebro, donde ha causado importantes alteraciones ecológicas. Algunos estudios como “Ecology of Freshwater Fish” publicado en la revista ecológica Willey, han confirmado que los siluros no solo comen peces: su dieta puede incluir patos, ratas de agua e incluso palomas. De hecho, se han filmado siluros saliendo parcialmente del agua para atrapar aves posadas en la orilla.

Un comportamiento natural en un entorno que no es el suyo

Estas escenas, aunque naturales desde el punto de vista biológico, generan desequilibrios importantes cuando los depredadores no son autóctonos. Las especies introducidas, como el lucio o el siluro, carecen en muchos casos de enemigos naturales, lo que les permite expandirse rápidamente y alterar las cadenas tróficas.

Noticias relacionadas

Diversos organismos, como la Confederación Hidrográfica del Ebro y la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), llevan años advirtiendo sobre la expansión de estos peces y sus efectos en la fauna local. Es por ello que en alguniccwin247.comunidades autónomas, la suelta de especies como el lucio está prohibida, y su pesca incluso incentivada para frenar su propagación.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Ciencia

Productos recomendados