Sociedad

Una científica analiza el teletrabajo durante cuatro años y saca una conclusión indiscutible: “Juega un papel fundamental”

Un estudio de cuatro años demuestra que trabajar desde casa mejora el bienestar, el sueño y la alimentación sin afectar la productividad.

GRAF688. MADRID, 14/10/2020.- Un hombre teletrabaja desde su domicilio, este miércoles en Madrid. El Congreso aprueba los decretos leyes que regulan el teletrabajo en el sector privado y en el público, así como el que prorroga las condiciones extraordinarias de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), normas que llegan a la Cámara Baja tras ser acordadas por patronal y sindicatos. EFE/Emilio Naranjo
Emilio Naranjo
María Dávila
Actualizado a

Después de cuatro años de seguimiento continuo, un equipo de investigadores de la Universidad del Sur de Australia ha llegado a la conclusión de que el teletrabajo mejora significativamente la calidad de vida de los empleados. Lejos de ser una solución provisional durante la pandemia, trabajar desde casa se ha consolidado como una herramienta eficaz para promover la salud mental, física y emocional, sin mermar la productividad.

Uno de los efectos más claros detectados por el estudio tiene que ver con la eliminación del tiempo de desplazamiento al trabajo. Antes del COVID-19, el australiano medio invertía más de tres horas semanales solo en trayectos de ida y vuelta a la oficina. La investigación reveló que eliminar ese tiempo supone un ahorro de unos 30 minutos de sueño cada noche para quienes trabajan desde casa.

Este pequeño cambio diario se traduce en miles de horas extra de descanso acumulado al año, con un impacto directo sobre la salud física y el estado de ánimo.

Una rutina más saludable y menos estrés

Además del descanso, los encuestados informaron mejoras evidentes en su salud emocional. La reducción de la fatiga y el estrés asociados a los desplazamientos generó entornos domésticos más tranquilos. Algunos incluso aseguraron haber reducido su consumo de alcohol y notaron un cambio general hacia una vida más equilibrada.

El trabajo remoto también influyó en los hábitos alimentarios. Al estar más cerca de la cocina, muchas personiccwin247.comenzaron a preparar sus propiiccwin247.comidas, lo que favoreció una dieta más saludable basada en productos frescos. En muchos hogares, las verduras, frutas y lácteos ganaron terreno frente a los alimentos ultraprocesados.

La investigación destaca que las horas ahorradas no solo se destinan a trabajar más o dormir mejor. Una parte considerable de los encuestados aprovechó ese tiempo extra para dedicarlo al ocio, a la familia o al autocuidado. Esta flexibilidad ayuda a romper con las rutinas sedentarias, favoreciendo la actividad física y el equilibrio entre la vida personal y laboral.

¿Y la productividad?

Una de las preocupaciones más comunes sobre el teletrabajo ha sido la productividad. El estudio aclara que, cuando los empleados eligen trabajar desde casa de forma voluntaria, no solo mantienen sus niveles de productividad, sino que en muchos casos los superan.

Los datos demuestran que la autonomía y el control sobre el horario influyen positivamente en la concentración y la eficacia laboral. La clave está en distinguir entre teletrabajo forzado y el teletrabajo gestionado desde la confianza y la flexibilidad, características que, según el estudio, “juegan un papel fundamental” en la buena gestión de los trabajadores.

Sin embargo, el informe no obvia los desafíos. La conexión entre compañeros se debilita en la distancia, y aunque muchas empresas han adoptado estrategias creativas para fomentar la cercanía, como cafés virtuales, reuniones informales o chats sociales, la cohesión del equipo sigue siendo uno de los aspectos que requiere más atención.

Noticias relacionadas

Los autores del estudio subrayan que la buena gestión es esencial. Supervisar no significa controlar, sino acompañar, crear entornos de confianza y establecer canales de comunicación fluidos.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Ciencia

Productos recomendados