Así es el ‘ahorro por venganza’, la nueva tendencia en Estados Unidos para mejorar sus hábitos de gasto
Después de los gastos excesivos del post-confinamiento, crece un movimiento que busca recuperar el control económico a golpe de austeridad.

Durante los meses posteriores a la pandemia, surgió una tendencia que buscaba recuperar el tiempo perdido mediante viajes, cenas, conciertos y todo tipo de planes. A ese fenómeno se le conoció como “gasto por venganza”, un impulso emocional tras el confinamiento que disparó el consumo en países como Estados Unidos.
Pues ahora, con la inflación apretando y la incertidumbre económica aún presente, está emergiendo todo lo contrario: el “ahorro por venganza”, revenge saving, en inglés. Y no como una conducta vengativa, precisamente, ni castigadora hacia los demás, sino como una forma de corregir excesos pasados y protegerse de futuras crisis.
¿En qué consiste el “ahorro por venganza”?
Básicamente, consiste en ahorra con intensidad, casi de forma obsesiva, como reacción al remordimiento que dejó el gasto impulsivo. Según la asesora financiera Bobbi Rebell, experta en finanzas personales de CardRates.com, reportada en diversos portales financieros, la diferencia respecto a otros métodos es que “el entusiasmo empieza desde el momento en que comienzas a ahorrar y se mantiene en el tiempo”.
En España, la realidad económica actual hace que esta actitud tenga sentido. La inflación persistente y creciente desde 2022 que propicia una calidad de vida más encarecida ha empujado a muchas personas a replantearse su relación con el dinero.
Y los datos lo respaldan: más de la mitad de los españoles afirma estar recortando en ocio, restauración y compras no esenciales, según el Observatorio Cetelem de Consumo de 2024. Además, el INE calculó que la tasa de ahorro de los hogares españoles repuntó ligeramente en 2023, tras tocar mínimos históricos durante el año anterior. Es un indicio de que, más allá de modas virales, algo está cambiando en los hábitos financieros de muchas familias.
Pero, ¿cómo beneficia ahorrar exorbitadamente?
Según expertos como Holley G. Cary, asesora financiera senior en First Horizon Advisors, la clave está en convertir la emoción inicial en hábito sostenible. “El objetivo no es dejar de gastar, sino hacerlo con sentido”, afirma en Yahoo Finance.
Y en la misma estela, esta práctica adecuada empieza por aplicar algunos consejos en el día a día. En primer lugar, detectar los “gastos invisibles”, como varios servicios de streaming, cafés fuera de casa o los pedidos a domicilio, es eficiente para tener algo más a final de mes. Recortarlos o sustituirlos puede liberar una buena cantidad para el ahorro.
Por otro lado, establecer un objetivo concreto para el gasto, ya sea para un fondo de emergencia, el pago de una deuda o un viaje soñado, propicia, según G. Carey, tener una meta clara que hace más fácil mantener la motivación para ahorrar. Para ello, es necesario elegir una estrategia adaptada al estilo de vida de cada uno. Un método para ello puede ser la regla 50/30/20, que consiste en destinar el 50 % a necesidades, el 30 % a deseos y el 20 % a ahorro.
Noticias relacionadas
Por último, un consejo recomendado es el de hacer pequeños retos financieros, por ejemplo, no gastar durante 24 o 48 horas en nada que no sea imprescindible y transferir ese ahorro directo a tu cuenta. Es una forma de gamificar el proceso y mantener el control.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar