Aviso del CEO de JP Morgan: “Es el entorno más peligroso desde la guerra mundial”
Jamie Dimon expuso que la política arancelaria de Donald Trump “probablemente aumentará la inflación” y que habrá un mayor riesgo de recesión económica.


Aranceles. Es la palabra del momento y que cualquier persona en el mundo pronuncia con frecuencia, especialmente desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, y tras el anuncio de poner gravámenes a las exportaciones hacia Estados Unidos.
Unas tasas que afectarán a 185 países y que afectarán, en mayor medida, a aquellos con barrericcwin247.comerciales aplicadas hacia los productos estadounidenses. Su impacto en el comercio internacional será inevitable, hasta el punto de que expertos alertan sobre las consecuencias que podría tener esta política adoptada por la actual administración estadounidense. El último en pronunciarse fue Jamie Dimon.
El CEO de la compañía financiera JP Morgan advirtió que la política arancelaria conducirá a los mercados al “entorno geopolítico y económico más peligroso desde la Segunda Guerra Mundial”. No solo esto, también alertó de que pueden ralentizar el crecimiento económico y de que aumente el riesgo de una recesión. “Probablemente aumentarán la inflación”, expuso también.
Dimon ofreció su punto de vista sobre el giro de Trump respecto a los principales socios comerciales, como la Unión Europea, y la posibilidad de que las relaciones comerciales con estos se rompa. “Estados Unidos se debilitaría inevitablemente con el tiempo”. El impacto se observará en empresas de diferentes sectores, como la industria deportiva, textil o el tecnológico.
Impacto de los aranceles en España
De acuerdo con un informe publicado por , los aranceles impuestos a nuestro país pueden suponer un impacto inicial del 0,2% del Producto Interior Bruto (PIB) nacional, una cifra por debajo del promedio del 0,4% que percibirá la Unión Europea.
En el caso concreto de España, los sectores más expuestos en las exportaciones son los minerales y metales como el acero, productos de bienes de capital, como la maquinaria mecánica y eléctrica o los equipos electrónicos, y artículos de consumo regular, como el aceite de oliva, el vino o la fruta.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar