El ‘caso excepcional’ que permite cobrar la pensión de orfandad de la Seguridad Social a partir de los 52 años
Los mayores de 52 años pueden cobrar dicha pensión sólo si acreditan una incapacidad permanente absoluta o gran invalidez reconocida antes del fallecimiento del progenitor causante.

El sistema de pensiones de la Seguridad Social es claro a la hora de establecer límites y condiciones para el cobro de prestaciones contributivas y no contributivas del sistema.
Una de estas prestaciones es la pensión de orfandad, que, de manera general, se cobra hasta los 25 años. No obstante, hay excepciones que incluyen el cobro de dicha pensión a partir de los 52 años.
En el caso de personas mayores de 52 años, cuyo progenitor del que dependían haya fallecido, pueden acceder a la pensión por orfandad, siempre que tuvieran reconocida una incapacidad permanente absoluta o una gran invalidez.
Es el caso, por ejemplo, de un hombre de 61 años que pudo cobrar la prestación en 2024 tras acreditar que su situación de incapacidad ya existía antes del fallecimiento de su padre, en 2003, .
La excepción del artículo
El regula esta situación, al especificar que “tendrán derecho a la pensión de orfandad, en régimen de igualdad, cada uno de los hijos e hijas del causante o de la causante fallecida, cualquiera que sea la naturaleza de su filiación, siempre que, en el momento de la muerte, sean menores de veintiún años o estén incapacitados para el trabajo y que el causante se encontrase en alta o situación asimilada a la de alta, o fuera pensionista...”.
Cuánto se cobra de pensión de orfandad
Según explica la Seguridad Social, la prestación económica se calcula aplicando el porcentaje del 20 por ciento a la correspondiente base reguladora, siendo ésta diferente según la situación laboral del fallecido en la fecha de fallecimiento y de la causa que determine la muerte.
Cuando no sobreviva ninguno de los progenitores, las prestaciones correspondientes al huérfano absoluto se incrementarán, según la situación de que se trate, en los importes establecidos.
La suma de las pensiones de muerte y supervivencia estará limitada al 100 por cien de la base reguladora del causante, salvo excepciones.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar