El dinero que se ha quedado Hacienda por los premios de Lotería Nacional no cobrados en 2024
En la última década, la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado ha ingresado más de 400 millones de euros de boletos que nunca se llegaron a validar.

Cuando alguien tiene la suerte de ganar la lotería, puede sonar evidente, pero tiene que validar su premio. Y es que desde 2015, la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (Selae), órgano directorio de los sorteos de Hacienda, ha ingresado más de 400 millones de euros comprendidos en casi 20 millones de boletos galardonados que nunca se llegaron a certificar. Sólo el año pasado, se contabilizaron 46 millones de euros para las arcas públicas.
Estos números se han obtenido de la mano del Portal de Transparencia de la Selae, a petición del medio The Objetive, y viene acompañado de la cantidad de números premiados anuales que están caducados y aún conservan su valor. Según estos datos, al año se recogen un volumen de dos millones de boletos, cifra que, cuantitativamente, se ha mantenido estable.
Tal y como informa El Liberal, de The Objetive, la “recompensa” que más ha engordado la recaudación pública es el ‘Gordo’ de Navidad, con una ganancia de 400.000 euros por décimo. A continuación, se encuentran el primer premio de El Niño, de 200.000 euros por décimo, y los billetes de lotería más altos de cada sorteo sabatino, valorado en su conjunto en 150.000 euros.
Otros sorteos también han favorecido la recaudación de Hacienda. En esta década, La Primitiva encabeza la clasificación con 49 millones de euros no reclamados, precedida al Euromillones, con 37,5 millones; El Millón, con 14 millones; el Gordo de la Primitiva, con 8,6; y La Quiniela, con 7,4 de los grandes. Sin embargo, la prima más grande que ha recaudado la Secae fue en 2018, cuando un afortunado pero olvidadizo concursante de la Primitiva dejó sin cobrar la friolera cantidad de 2.049.507,77 euros.
Aun por estos “despistes”, Hacienda puede embargar premios
Y es que la alegría de ganar la lotería puede durar lo justo. Todos los premios superiores a 40.000 euros tienen un gravamen obligatorio especial del 20%, que Loterías y Apuestas del Estado retiene de inmediato antes de transferir el pago. Además, si el ganador tiene deudas activas, Hacienda tiene la potestad de embargar parcial o totalmente el premio para poder cubrirlas. Esta condición se aplica con débitos ya sean con la Agencia Tributaria, la Seguridad Social o derivadas de resoluciones judiciales.
Para acreditar estos supuestos, la Secae, por otro lado, cruza y vuelca los datos del agraciado con los registros de morosidad de las entidades correspondientes. Consiguientemente, si se detectan impagos, antes de pagar el premio, la deuda a cobrar se retiene y se envía el premio una vez restada esta cantidad.
Noticias relacionadas
Así, y sólo después de aplicar la retención y de descontar los porcentajes estatales, se llega finalmente a recibir el importe. Por lo que, dependiendo del caso, a veces muchos millones de euros de premio se pueden quedar hasta reducidos a cero. Por tanto, no viene para nada mala antes de cobrar un décimo premiado, revisar y cerciorarse de que las cuentas están en orden. Si no el champán se habrá descorchado para nada.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar