Economía

El motivo por el que la nómina de millones de españoles se volverá a reducir a partir del 1 de enero de 2026

A partir de enero, el nuevo incremento del MEI reducirá las nóminas para seguir asegurando la sostenibilidad del sistema de pensiones ante el retiro de la generación del “baby boom”.

La ministra de Inclusión, Elma Saiz, durante un pleno en el Congreso de los Diputados, a 25 de junio de 2025, en Madrid (España).  La sesión de control está marcada por la ofensiva del PP contra el Gobierno por el caso Koldo y por la petición del juez Peinado  de imputar al ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Justicia. El presidente del Gobierno no está presente por estar en la cumbre de la OTAN.
25 JUNIO 2025
Jesús Hellín   / Europa Press
25/06/2025
Jesús Hellín | Europa Press
Actualizado a

Con la llegada del próximo año 2026, los trabajadores en España verán un cambio que afectará directamente a sus nóminas. A partir del 1 de enero, se volverá a incrementar el porcentaje del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), una contribución que se aplica en todos los casos de cotización para la jubilación y cuyo objetivo es sostener el sistema público de pensiones.

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)

El MEI es una medida introducida para asegurar la sostenibilidad del sistema de pensiones frente a la jubilación masiva de la generación del “baby boom”, es decir, aquellas personas nacidas entre 1958 y 1978. Este incremento, que subirá al 0,9 % en 2026, es parte de una estrategia a largo plazo: cada año se añadirá un 0,1 % al porcentaje hasta, en principio, el año 2050. Sin embargo, el monto deducido para el MEI no contribuirá a la futura pensión del trabajador, ya que no afecta su cotización individual. En cambio, su finalidad es exclusiva para el fondo común de pensiones.

La contribución al MEI es obligatoria para todos los empleados, a excepción de quienes han superado la edad ordinaria de jubilación y continúan trabajando, pues ellos no están sujetos a este aporte. Así, esta deducción en la nómina se reparte entre el trabajador y la empresa, quienes contribuyen de manera conjunta a fortalecer el sistema ante el desafío financiero que representa el retiro de una generación numerosa.

Año de aplicación del MIPorcentaje TotalEmpresasTrabajadores
20260,9%0,75%0,15%
20271%0,83%0,17%
20281,1%0,92%0,18%
20291,2%1%0,2%
2030-20501,2%0,6%0,6%

Asegurar a los futuros pensionistas

Este mecanismo, implementado desde 2023, ha sido objeto de críticas por parte de algunos sectores, ya que representa una carga adicional sin beneficios inmediatos para los empleados. Sin embargo, el Gobierno defiende la medida como necesaria para asegurar el poder adquisitivo de los futuros pensionistas en un contexto de envejecimiento de la población y alta demanda de prestaciones sociales.

Noticias relacionadas

Aunque la deducción del MEI no mejorará la pensión futura de los trabajadores, se plantea como un esfuerzo para salvaguardar el sistema de pensiones español, aportando a un fondo común que asegure su viabilidad para las próximas generaciones.

Sigue el , donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Economía

Productos recomendados