Economía

España busca que los jubilados vuelvan a trabajar: así es la ‘jubilación reversible’ que la Seguridad Social busca poner en marcha

Esta modalidad pretende sustituir a la actual jubilación flexible. Quienes opten por ella tendrían una bonificación de hasta el 20% de su pensión.

España busca que los jubilados vuelvan a trabajar: así es la ‘jubilación reversible’ que la Seguridad Social busca poner en marcha
Pixabay
Raúl Izquierdo
Nació en Villanueva de Alcardete en 1990. De La Mancha al Diario AS. Graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual, siempre tuvo claro que lo suyo eran las letras. Antes de formar parte de AS pasó por Marca Plus, Grupo V y Marca. En 2019 llega a AS y, tras pasar por la web, la pandemia le coloca en Actualidad. La fotografía, su otra afición.
Actualizado a

La edad de jubilación en España para este año 2025 es de 65 años, para quienes tienen cotizados, al menos, 38 años y tres meses. Los que no alcanzan esta cifra tienen que esperar hasta los 66 años y ocho meses para decir adiós trabajo. Una etapa de la vida, la de la jubilación, que está en constante cambio. Recientemente, un estudio afirmaba que sería necesario llegar a trabajar hasta los 71 años dentro de unas décadas.

Los cambios, pues están a la orden el día. Por ese motivo, y debido al progresivo envejecimiento de la población, junto a una baja tasa de natalidad, cada cierto tiempo se revisa la normativa que regula la jubilación. En uno de estos últimos cambios, el Gobierno prepara una reforma legal que permitirá a las personas que se han jubilado volver a trabajar. Ello, sin perder los derechos adquiridos.

Se trata de la jubilación reversible, una medida con la que incentivar la reincorporación al trabajo de forma voluntaria, ya sea temporal o indefinida. Los jubilados que quieran apostar por esta medida seguirán cobrando su jubilación como hasta ahora, y tendrían una bonificación de entre el 10 y el 20% si regresan al mercado laboral.

Las condiciones

Si bien está aún en fase de tramitación, la idea es que esta reforma sea llevada el Congreso como proyecto de ley durante el presente año. En caso de prosperar, quedaría de la siguiente manera: hasta ahora, el hecho de reincorporarse a un empleo temporal significaba trabajar un 25% de la jornada. Con esta reforma, la reincorporación podrá ser con jornadas del 40%, 60% o incluso el 80% de la jornada completa.

Para poder optar a ella deberán haber pasado, al menos, seis meses desde que el inicio de la jubilación. Si cumplen estas condiciones, el jubilado podrá bonificar su pensión de la siguiente forma: un 10% si se trabaja entre el 40% y el 60% de la jornada, y un 20% si se trabaja entre el 60% y el 80%. Esto, más el salario correspondiente del empleo.

Noticias relacionadas

Esta situación, hasta ahora, estaba regulada por la jubilación flexible, vigente desde 2002. Una jubilación algo más restrictiva, que permite la reinserción laboral mientras se cobra una parte de la pensión. Lo que se pretende con este cambio es incentivar que los jubilados vuelvan al mercado laboral, mejorando sus condiciones.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Economía

Productos recomendados