Expertos lanzan un aviso por el desplome en el precio del aceite de oliva en España: “Espiral suicida”
El aceite de oliva virgen cotiza ya a 3,93 euros y el lampante a algo más de 3,60 euros. Son los precios previos a antes del inicio de la guerra de Ucrania.


Ya lo advirtió el economista Gonzalo Bernardos, la excelente producción de aceite de oliva iba a hacer bajar el precio del aceite de oliva. Una situación que está provocando ventas históricas de los agricultores.
Y que ante el desplome de precios que se avecina, quieren lograr lo máximo posible. Esta semana, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra había bajado ya a los cuatro euros por kilo. El aceite de oliva virgen cotizaba a 3,93 euros; y el aceite lampante (el de peor calidad) a 3,60 euros.
Son precios similares a los que había antes de febrero de 2022, antes del inicio de la guerra de Ucrania y que modificaron la economía del mundo y afectaron sobre manera al precio del aceite de oliva.
Según UPA, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, la producción prevista para este año es prácticamente el doble que la del año pasado, y se está vendiendo tanto aceite que ahora mismo los almacenes y las alcuzas están más vacías que hace un año.
Una contradicción pero que resulta sumamente favorable económicamente. La organización agraria calcula que hay un 15% menos de aceite que en noviembre de 2023, cuando los precios se fueron a máximos históricos y rozaron los 9 euros por kilo, más del doble que ahora.
El problema, avisan desde UPA, “no sabemos cuál será el suelo, no podemos prever hasta dónde vamos a llegar con esta tendencia bajista. El sector cooperativo está contribuyendo decididamente a esta espiral suicida regalando el aceite, porque ya nos constan operaciones por debajo de los costes de producción”.
Los datos
La cosecha en noviembre de 2024 es un 9,7% superior a la campaña pasada. Se han vendido 95.000 toneladas vendidas y hay un stock actual de 321.147 toneladas.
El mes de noviembre se ha cerrado con 277.749,98 toneladas en manos de las cooperativas y almazaras; 92.550 toneladas en poder de envasadores, operadores y refinerías; y 874 toneladas en los almacenes del Patrimonio Comunal Olivarero. Además, en noviembre se han producido 255.742 para un total acumulado de 292.019.
Sigue el , donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar