Economía

FACUA destapa trampas que involucran al precio del aceite de oliva

FACUA exige ahora que se atienda estas denuncias con el fin de esclarecer si ha existido un incremento del precio por parte de las cadenas de distribución en estos últimos dos años.

FACUA exige ahora que se atienda estas denuncias con el fin de esclarecer si ha existido un incremento del precio por parte de las cadenas de distribución en estos últimos dos años.
Pixabay

La ONG FACUA-Consumidores en Acción ha expuesto varias discrepancias en relación con el incremento del precio del aceite de oliva durante los últimos años. De acuerdo con la organización, el litro de aceite de oliva virgen extra ha bajado desde el año pasado 4 euros en origen, mientras que en los puntos de venta al consumidor solo se ha reducido en 3 euros.

Según los datos presentados por FACUA, los agricultores han percibido una caída de 4,17 euros antes de impuestos, lo que representa un 50,6%, mientras en los supermercados, el precio por litro de producto ha bajado 3,09 euros de media antes de impuestos, un 24%.

De acuerdo con los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la semana del 6 al 15 de enero de 2025 se pagaba a los agricultores 4,07 euros por litro, lo que contrasta con los 8,24 euros cada litro registrado en la semana del 8 al 14 de enero de 2024, un decrecimiento de más de la mitad.

A través de un análisis de FACUA en seis cadenas de distribución nacionales (Mercadona, Día, Hipercor, Alcampo, Eroski y Carrefour), escogiendo distintas marcas como Coosur, Hojiblanca o Carbonell, la organización ha podido comprobar que el descenso del precio no es proporcional al del mercado.

El precio medio del litro de aceite virgen extra se encuentra en los 9,79 euros, debido al gran abanico de marcas, que oscilan entre los 6,34 euros hasta los 12 euros. En comparación con el precio en supermercados en enero de 2024, que era de 12,88 euros, la bajada solo ha sido del 24%.

Exigencias de FACUA

Noticias relacionadas

FACUA exige ahora al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 que atienda estas denuncias con el fin de esclarecer si ha existido un incremento del precio por parte de las cadenas de distribución durante los dos últimos años, cuando se ha aplicado una reducción del IVA en productos básicos.

Sigue el , donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Economía

Productos recomendados