Economía

Forbes busca los países con más herederos adinerados y España se cuela en el podio

Según la publicación, el país con el mayor número de herederos adinerados es Alemania (75%). España (74%) ocupa el segundo lugar, seguida de México (73%).

Forbes busca los países con más herederos adinerados y España se cuela en el podio
Laura Martin Sanjuan
Cosecha del 81. Licenciada en Periodismo. Desde 2017 en Diario AS. Si hay un directo, estará tecleando. Sino, estará buscando una entrevista, un destino por descubrir o un personaje al que conocer.
Actualizado a

La expresión “hecho a sí mismo” parece que funciona en muchos países, donde la creatividad, el emprendimiento, el deseo de prosperar está más desarrollado o es más necesario, que en otros. Si analizamos el listado que ha presentado Forbes sobre herederos millonarios en el mundo, las diferencias de quien no tiene nada más que levantarse por la mañana frente a quien apenas tiene tiempo de dormir porque está construyendo un imperio, es abismal.

Según datos de Forbes de junio de 2025, el 64% de los multimillonarios italianos heredaron su fortuna, en comparación con solo el 36% de los que la crearon por sí mismos. Esta es una de las cifras más altas del mundo y contradice la tendencia mundial, donde dos de cada tres grandes fortunas son de origen propio.

Curioso es el caso de nuestro país. El país con el mayor número de herederos adinerados es Alemania (75%). España (74%) ocupa el segundo lugar, seguida de México (73%). En el otro extremo del espectro se encuentran economíiccwin247.como China y Rusia, donde el 97% de los multimillonarios construyeron su patrimonio desde cero. Incluso en Estados Unidos, cuna de la mayor fortuna del mundo, el 73% se considera un hombre hecho a sí mismo.

La industria tecnológica es un importante motor de creación de riqueza, y muchos nuevos multimillonarios surgen de este sector. Una parte significativa de la riqueza mundial se concentra en manos de un pequeño porcentaje de la población,y el 1% más rico posee una parte sustancial de los activos globales.

Con los datos del banco suizo UBS y su último informe, los multimillonarios a nivel global han acumulado por primera vez más riqueza por herencia que por iniciativa empresarial, en un periodo en el que la transferencia del capital está tomando impulso, según el último Informe sobre Ambiciones Multimillonarias.

Destaca que hay familias multimillonariiccwin247.compuestas de varias generaciones, en las que los dueños todavía están al mando de las diferentes industrias, que tienen hijos mayores de 50 años que pronto heredarán y tomarán el relevo (o tal vez ya hayan perdido la esperanza, y será la tercera generación la que se haga cargo de la empresa). Así, los nuevos multimillonarios por herencia y no por trabajo propio será una tendencia que se prolongará durante los próximos 20 años, en los que UBS cree que más de un millar de multimillonarios traspasarán a sus hijos 5,2 billones de dólares. En 2023, 53 herederos recibieron un total de 150.800 millones de dólares, frente a los 140.700 millones de 84 nuevos multimillonarios por méritos propios.

Según The Global Billionaire Breakdown, Estados Unidos lidera con 902 multimillonarios, seguido por China (incluido Hong Kong) con 516, y la India con 205. Alemania (171), Rusia (141) y Canadá (76) también tienen un número sustancial de multimillonarios. La gran mayoría de los multimillonarios (86,5%) son hombres y sólo el 13,5% son mujeres. Una parte significativa de los multimillonarios (42%) tienen más de 70 años y menos del 10% tienen menos de 50.

Poder político y poder económico

Para , “en los últimos 15 años, los ciudadanos más ricos de Estados Unidos no solo se hicieron más ricos, sino que reescribieron la composición de la clase dirigente. El número de multimillonarios casi se triplicó . ¿Su riqueza? Se duplicó . ¿Su poder político? Descomunal“.

Noticias relacionadas

En tan solo 15 años, la clase multimillonaria estadounidense ha crecido exponencialmente en tamaño, riqueza e influencia, transformando no solo la economía, sino también las propias reglas. No se trata sólo de desigualdad de ingresos o riqueza. Se trata de poder: quién lo tiene, quién lo ejerce y quién se queda atrás. Hoy, la desigualdad en Estados Unidos ya no es solo un indicador económico. Es una realidad política", afirma Derek Thomas, analista de datos y especialista en política.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Economía

Productos recomendados