Economía

Italia se fija en la guerra entre las aerolíneas low-cost y los aeropuertos españoles: “Cientos de millones de euros al año”

Aena y Ryanair siguen con un cruce de acusaciones tras la subida de impuestos a las aerolíneas.

FILE PHOTO: Two Boeing 737-8AS passenger aircrafts of Ryanair airline, taxi on a runway at Malaga-Costa del Sol airport, in Malaga, Spain, May 3, 2024. REUTERS/Jon Nazca/File Photo
Jon Nazca
Actualizado a

La aerolínea Ryanair anunció el pasado miércoles la suspensión de sus vuelos desde Tenerife Norte y Vigo para este invierno, además del recorte de plazas desde y hacia Zaragoza, Santander, Asturias y Vitoria. Es decir, la empresa recorta un 16% toda su actividad en España y un 41% en los aeropuertos secundarios de nuestro país.

El movimiento de Ryanair se produce después de que Aena, la empresa que gestiona los aeropuertos de España, haya subido las tasas aeroportuarias, algo que la aerolínea considera “excesivo”. “No podemos justificar una inversión continuada en aeropuertos cuyo crecimiento se ve bloqueado por tasas excesivas y poco competitivas”, señaló Eddie Wilson, consejero delegado de Ryanair.

Sin embargo, el presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, cree que Ryanair está elaborando una “estrategia de extorsión” y ejerce una “constante presión pública sobre los gobiernos central y autonómicos” con el objetivo de “obtener beneficios económicos a corto plazo a costa de los contribuyentes y de la sostenibilidad a largo plazo del sistema aeroportuario”.

Según explica el medio italiano , lo que en realidad pretende Ryanair es renegociar algunos acuerdos y reducir costes. Según ese medio, la aerolínea ha trasladado algunos de sus aviones en Italia a regiones que han eliminado impuestos. Fuentes cercanas han explicado al Corriere que la estrategia de Ryanair es conseguir incentivos de vuelo que se pagan para impulsar el tráfico aéreo, valorados en cientos de millones de euros al año.

Noticias relacionadas

Es decir, con estos movimientos, Ryanair quiere presionar a las empresas que gestionan los aeropuertos para poder negociar unos impuestos reducidos. La estrategia es similar a la que impuso Donald Trump con los aranceles: se coloca a la otra parte negociadora en una posición de inferioridad, pues ahora tiene que cubrir un hueco (en este caso, falta de aviones que cubran ciertas rutas) y tiene una necesidad que satisfacer. Y ahí entra Ryanair, o Trump, para negociar y cubrir ese vacío.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Economía

Productos recomendados