Ni rumanos ni colombianos: esta es la nacionalidad con más extranjeros que cotizan a la Seguridad Social en España
Los contratos indefinidos a extranjeros alcanzan el 88,7 % y ya suponen el 13,8 % del total de personas ocupadas en España.

El número de extranjeros afiliados a la Seguridad Social alcanzó las 2.956.007 personas dadas de alta el pasado enero. Según la información que ha publicado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, supone un incremento de hasta 28.409 personas ocupadas, consolidando el crecimiento en el empleo de extranjeros.
Este aumento supone un incremento del 8 % del número de trabajadores extranjeros inscritos en la Seguridad Social, lo que supone un récord de afiliados. La tendencia hacia el aumento comenzó con la reforma laboral en 2022, hasta los 573.223 de afiliados foráneos. Representa el aumento de un 25,3% y posiciona a los extranjeros trabajadores en el 13,8% del total ocupado, desde la fecha de entrada en vigor. Asimismo, supone el 45,1% del empleo creado desde 2022.
Por otro lado, cabe destacar la mejora en las condiciones laborales de los trabajadores extranjeros. Entre 2017 y 2021, solo el 59% de los contratos eran indefinidos, frente al 88,7% publicado en enero de 2025.
Los sectores más destacados son el Transporte y Almacenamiento, la Gestión del Agua y la Administración, con una presencia superior al 10% de trabajadores extranjeros. Asimismo, se considera que un 13,9% del total de autónomos son extranjeros.
Marruecos encabeza la lista
Entre las nacionalidades que más se repiten se encuentra la ucraniana, que suma un 72.011, afiliados con un aumento del 52,4% desde enero de 2022. Se debe al conflicto bélico que está afectando al país y el aumento en el flujo de llegada de refugiados procedentes de este país.
Sin embargo, Marruecos encabeza la lista, seguido por Rumanía, Colombia e Italia. Las mujeres alcanzan los 1,2 millones, junto a los 1,6 millones de hombres extranjeros afiliados a la Seguridad Social, según los
Desde el Gobierno subrayan que las cifras son el reflejo positivo de las reformas laborales y su objetivo por lograr una mayor integración en la sociedad a través del tejido productivo. Además, dicha evolución confirma la aportación clave de la mano de obra extranjera para la economía española.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar