El economista Niño Becerra da la clave sobre las intenciones de Trump con la Unión Europea: “Ofrecerá poquísimo”
El economista expone su pensamiento sobre el pulso arancelario de Donald Trump. “Ha demostrado ser un negociador”.


El terremoto económico que ha causado la nueva política arancelaria de Donald Trump está llegando a muchas de las potencias mundiales, entre las que se encuentra la Unión Europea en su conjunto, China o Japón. En este contexto, el economista Santiago Niño Becerra analiza cuáles podrían ser las consecuencias de este histórico acuerdo que persigue proteger la industria estadounidense. “Si de verdad Trump lo cree no tiene ni la más remota idea de cómo funciona y en qué se basa el comercio internacional”, asegura el economista.
Negociación personal país a país
Becerra ha señalado que la intención de Donald Trump con la Unión Europea, es utilizar esta política arancelaria para negociar país a país, no como un bloque de países. “Trump ha demostrado ser un negociador”, señala Becerra, por tanto, lo que el presidente norteamericano busca a toda costa, es poder negociar de manera personal con cada país y que cada estado luche por sus intereses, en lugar de complacer la idea conjunta de una organización de países.
2/3. ni la creación del euro. Lo que sucede es que entonces USA, su poder económico, tenía muy pocos problemas y ahora tiene muchos. Por ello pienso que USA ofrecerá poquisísimo en 'las negociaciones' comerciales con los países. En cualquier caso, por encima de todo flota
— Santiago Niño (@sninobecerra)
Por otro lado, el economista asegura que los porcentajes actuales no se pueden aplicar, “no tienen sentido y llevarían a una paralización comercial internacional”. Una negociación país a país es un proceso arduo y complejo. “Yo no sé si su equipo cuenta con personas suficientemente preparadas para negociar país a país, este encaje dentro de la economía de Estados Unidos”, dijo. Ahora bien, el problema no es tanto la situación actual sino la que puede venir en el futuro, a la hora de rebajar las tensiones.
La importancia del dólar
Noticias relacionadas
En última instancia, Becerra explica de qué manera puede afectar esta política a España. “España no exporta a nivel macro a Estados Unidos, el vino, el cava, el aceite, los componentes de automóviles y la industria agroalimentaria, básicamente”. Ahora bien, aunque ahora Trump se queje de que Europa le está robando, un aspecto del que no se tiene en cuenta, es que Estados Unidos posee un superávit de la balanza de servicios y que si Estados unidos atesora el poder es gracias al dólar. “El dólar ha absorbido gran parte del poder mundial porque el resto del mundo ha aceptado este dólar”, concluye el economista.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar