Economía

El economista Gonzalo Bernardos advierte de lo que sucede con el alquiler en España: “Ir contra los propietarios...”

El economista barcelonés señaló en La Sexta que “el ir contra los propietarios, está haciendo que haya una reducción de la oferta”.

El economista Gonzalo Bernardos.
AECOC
(Foto de ARCHIVO)
16/3/2022
AECOC | DiarioAS
Actualizado a

El acceso a la vivienda ha sido un tema de debate intenso a lo largo de la legislatura. El precio al alza de la misma impide a muchos jóvenes emanciparse, y a tantos otros, acceder, por ejemplo, a un alquiler.

De nuevo, habló al respecto Gonzalo Bernardos. El economista barcelonés, en declaraciones al programa , señaló dos posibles factores por los cuales se da la subida de precios. El primero, el poder adquisitivo de los españoles y una economía que va “muy bien”. “Hay más personas con trabajos a tiempo completo y salarios más altos“.

Por otro lado, aludió a una segunda causa, señalando a las políticas del Gobierno de coalición que calificó como “muy desafortunadas a instancia de Sumar”. Según el economista, estas medidas no hacen otra cosa que “ir contra los propietarios”, y que traen consigo un incremento de los precios.

Para Bernardos, estos dos factores provocan que haya una “reducción de la oferta”, lo que a su vez provoca que, hoy en día, salga “más barato en una misma vivienda, comprarla que sufragar el alquiler”. También apuntó que este boom del alquiler “será largo”, con subidas de hasta el 15%.

Las ciudades en las que tienes que trabajar más para pagar el alquiler

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), hasta un 20,4% de los hogares españoles vivían en régimen de alquiler el año pasado. Un porcentaje superior al de 2021, cuando apenas superaba el 15%. La mayoría de los hogares aún residen en viviendas de su propiedad.

Noticias relacionadas

Un estudio de Cvapp hizo hincapié en las ciudades en las que tienes que trabajar más días para poder costear el alquiler o la hipoteca. Un ranking que lidera Palma de Mallorca, que es hoy la ciudad más exigente para cualquier trabajador. Si sumamos el esfuerzo de alquilar (17,89 días de trabajo al mes) y el de pagar una hipoteca (18,42 días), supera a cualquier otra gran ciudad española.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Economía

Productos recomendados