Un funcionario de la Seguridad Social lanza un aviso sobre el estado de la hucha de las pensiones: “En este momento, no tenemos ni para pipas”
Alfonso Muñoz asegura que con lo que hay en la actualidad, difícilmente se puede afrontar una mensualidad. “El gasto mensual en pensiones supone 13.500 millones de euros”, expone.


España cuenta, a día de hoy, con más de 10 millones de pensionistas, según datos de . Una cifra que, pasada al aspecto monetario, supone un gasto total de 13.532,33 millones de euros en el pasado mes de mayo. Los destinatarios principales son aquellos que cuentan con una pensión de jubilación (cerca de 10 millones), muy por encima de las de viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de un familiar.
Desde el año 2022 las pensiones se revalorizan en función de los datos del IPC: un 2,5 en ese año, un 8,5% en 2023, un 3,8% en 2024 y un 2,8% en el presente año. Una revalorización que, para este año, supone 600 euros más de pensión media al año. Algo que celebran los pensionistas y que defienden desde el Gobierno, asegurando que la hucha de las pensiones no corre peligro.
“La hucha de las pensiones se ha nutrido con más de 1.370 millones de euros. Un ritmo con el que esperamos acabar el año con 9.000 millones de euros ahorrados. Se constata con estos datos que el fondo de reserva vuelve a ser garantía de las pensiones de la Seguridad Social”, decía recientemente Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España. “Garantizamos la sostenibilidad del sistema, y volvemos otra vez a aportar recursos también de nuevo a esa hucha de las pensiones”, apunta la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría.
Unas declaraciones que han sido puestas en duda por Alfonso Muñoz, funcionario del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Concretamente, cuestiona el estado real de la hucha de las pensiones. “Cuando algunos ministros hablan de las pensiones, que estamos aumentando la hucha, ¿realmente saben cuánto hay en la hucha de las pensiones con respecto al gasto anual en pensiones? A mí me da la impresión que muchos lo dicen como si con lo que actualmente tuviéramos en ella estuviéramos definitivamente salvados”, afirma.
Una situación que parece no ser tal, y que explica más adelante a través de sus redes sociales. Según asegura, de lo que hay en la actualidad ahorrado en la hucha de las pensiones, apenas representa un 5% del gasto anual en pensiones. “No tenemos ni pipas. Ni para pagar una mensualidad con lo que tenemos ahorrado”.
Tensiones con la jubilación de la generación Baby Boom
Tras ello, recuerda que el año 2024 se cerró con la hucha de las pensiones en 9.300 millones de euros. Una cantidad insuficiente, a tenor de las cifras que ofrece a continuación. “El gasto mensual en pensiones supone 13.500 millones de euros, y el importe anual es de 190.000 millones de euros, un 39% de los Presupuestos Generales del Estado”.
Noticias relacionadas
Por último, y después de poner un ejemplo de gastos comparándolos con los que puede tener una persona con su hipoteca, deja una reflexión. “Está bien que llenemos la hucha de las pensiones, es más, creo que es necesario, pero no alardeemos de que con lo que actualmente tenemos y del ritmo que va creciendo la hucha de las pensiones estemos totalmente salvados. Y, por otro lado, como han dicho otros analistas económicos, el sistema de pensiones sufrirá tensiones durante dos décadas, entre los años 2030 y 2050, que es cuando se jubila la generación del Baby Boom, la generación más grande de la historia de nuestro país. O nos tomamos en serio lo de tomar la hucha de las pensiones, o llegado el momento algunos meterán la tijera”, concluye.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar