Actualidad

10 islas únicas y sus fascinantes peculiaridades

Desde volcanes activos hasta islas habitadas por muñecas o conejos, estas islas cuentan historias que parecen sacadas de otro planeta.

10 islas únicas y sus fascinantes peculiaridades
Actualizado a
También conocida como Gunkanjima o "Isla Acorazado", es una isla abandonada de Japón famosa por su pasado minero. Fue un centro de extracción de carbón desde finales del siglo XIX hasta 1974, albergando una de las mayores densidades de población del mundo. Hoy es un símbolo del auge industrial japonés y del abandono urbano.
Isla de Hashima (Japón)FOTO: Carl Court / Getty ImagesTambién conocida como Gunkanjima o "Isla Acorazado", es una isla abandonada de Japón famosa por su pasado minero. Fue un centro de extracción de carbón desde finales del siglo XIX hasta 1974, albergando una de las mayores densidades de población del mundo. Hoy es un símbolo del auge industrial japonés y del abandono urbano.
Ubicada en el archipiélago de Andamán, esta isla está habitada por los sentineleses, una tribu que ha vivido aislada durante milenios. Rechazan con violencia cualquier intento de contacto, incluso disparando flechas a helicópteros. La ley india prohíbe acercarse a menos de cinco kilómetros para proteger tanto a la tribu como a los visitantes de posibles contagios. Es un lugar en el tiempo detenido.
Isla Sentinel del Norte (India)Ubicada en el archipiélago de Andamán, esta isla está habitada por los sentineleses, una tribu que ha vivido aislada durante milenios. Rechazan con violencia cualquier intento de contacto, incluso disparando flechas a helicópteros. La ley india prohíbe acercarse a menos de cinco kilómetros para proteger tanto a la tribu como a los visitantes de posibles contagios. Es un lugar en el tiempo detenido.
Separada del continente africano hace millones de años, desarrolló una biodiversidad única. El 30% de sus plantas no existen en ningún otro lugar del mundo. Entre sus especies más emblemáticas está el Dracaena cinnabari, conocido como árbol sangre de dragón por su savia roja. Es tan singular que ha sido descrita como “el lugar más extraño del planeta”.
Isla Socotra (Yemen)FOTO: Anthony Pappone / Flickr VisionSeparada del continente africano hace millones de años, desarrolló una biodiversidad única. El 30% de sus plantas no existen en ningún otro lugar del mundo. Entre sus especies más emblemáticas está el Dracaena cinnabari, conocido como árbol sangre de dragón por su savia roja. Es tan singular que ha sido descrita como “el lugar más extraño del planeta”.
Conocida mundialmente por los moáis, gigantescas esculturas monolíticas talladas por los antiguos Rapa Nui, aún envueltos en misterio. Se desconoce cómo movieron estas estatuas, algunas de más de 10 toneladas. La isla también refleja el colapso ecológico y social de una civilización avanzada que sobreexplotó sus recursos.
Isla de Pascua (Chile)FOTO: picture alliance / picture alliance via Getty ImageConocida mundialmente por los moáis, gigantescas esculturas monolíticas talladas por los antiguos Rapa Nui, aún envueltos en misterio. Se desconoce cómo movieron estas estatuas, algunas de más de 10 toneladas. La isla también refleja el colapso ecológico y social de una civilización avanzada que sobreexplotó sus recursos.
Parque Nacional y Patrimonio de la Humanidad por su asombrosa biodiversidad marina, la isla ha sido también el escenario de múltiples leyendas sobre tesoros piratas escondidos. Exploradores y cazadores de tesoros han buscado riquezas sin éxito durante siglos. Es un paraíso natural, especialmente popular entre los buceadores.
Isla del Coco (Costa Rica)FOTO: ullstein bild / ullstein bild via Getty ImagesParque Nacional y Patrimonio de la Humanidad por su asombrosa biodiversidad marina, la isla ha sido también el escenario de múltiples leyendas sobre tesoros piratas escondidos. Exploradores y cazadores de tesoros han buscado riquezas sin éxito durante siglos. Es un paraíso natural, especialmente popular entre los buceadores.

Noticias relacionadas

Durante la Segunda Guerra Mundial fue una base ultrasecreta de fabricación de armas químicas. Tras la guerra, la isla quedó deshabitada… hasta que una población de conejos comenzó a multiplicarse. Hoy es conocida como la “Isla de los Conejos”, un destino curioso y entrañable que contrasta con su oscuro pasado.
Isla Okunoshima (Japón)FOTO: Chris McGrath / Getty ImagesDurante la Segunda Guerra Mundial fue una base ultrasecreta de fabricación de armas químicas. Tras la guerra, la isla quedó deshabitada… hasta que una población de conejos comenzó a multiplicarse. Hoy es conocida como la “Isla de los Conejos”, un destino curioso y entrañable que contrasta con su oscuro pasado.
Forma parte del archipiélago de las Shetland del Sur. Es un cráter volcánico parcialmente sumergido, cuya forma circular genera una bahía natural de aguas termales. Allí se mezclan hielo y vapor en un paisaje surrealista. Sirve también como base científica y tiene una historia de presencia humana desde el siglo XIX.
Isla Decepción (Antártida)FOTO: Wolfgang Kaehler / LightRocket via Getty ImagesForma parte del archipiélago de las Shetland del Sur. Es un cráter volcánico parcialmente sumergido, cuya forma circular genera una bahía natural de aguas termales. Allí se mezclan hielo y vapor en un paisaje surrealista. Sirve también como base científica y tiene una historia de presencia humana desde el siglo XIX.
Situada en la laguna de Venecia, se usó durante siglos como lazareto (zona de cuarentena para enfermos) y más tarde como hospital psiquiátrico. Se dice que miles de personas murieron allí, y circulan muchas leyendas sobre fenómenos paranormales. Está cerrada al público, lo que alimenta su fama de isla maldita.
Isla de Poveglia (Italia)FOTO: Marco Di Lauro / Getty ImagesSituada en la laguna de Venecia, se usó durante siglos como lazareto (zona de cuarentena para enfermos) y más tarde como hospital psiquiátrico. Se dice que miles de personas murieron allí, y circulan muchas leyendas sobre fenómenos paranormales. Está cerrada al público, lo que alimenta su fama de isla maldita.
La Isla de las Muñecas, en los canales de Xochimilco (México), está cubierta por muñecas colgadas en árboles y estructuras, creando un ambiente inquietante. Su origen se vincula a una leyenda sobre una niña ahogada y el cuidador que, por años, colocó muñecas para apaciguar su espíritu.
Isla de las Muñecas (México)Wa17gsLa Isla de las Muñecas, en los canales de Xochimilco (México), está cubierta por muñecas colgadas en árboles y estructuras, creando un ambiente inquietante. Su origen se vincula a una leyenda sobre una niña ahogada y el cuidador que, por años, colocó muñecas para apaciguar su espíritu.
La Isla Volcánica Taal, en Filipinas, es famosa por su extraordinaria formación geográfica: se trata de un volcán activo ubicado dentro del Lago Taal, que a su vez está en la isla de Luzón, la más grande del país. En su interior, el cráter principal alberga otro lago —el Lago del Cráter— que contiene una pequeña isla llamada Vulcan Point. Este insólito encadenamiento de tierra y agua crea una estructura única en el mundo: una isla dentro de un lago, dentro de una isla, dentro de otro lago, dentro de otra isla. Esta singularidad, unida a su intensa actividad volcánica, hace de Taal un lugar tanto fascinante como potencialmente peligroso.
Isla Volcánica Taal (Filipinas)FOTO: DE AGOSTINI PICTURE LIBRARY / De Agostini via Getty ImagesLa Isla Volcánica Taal, en Filipinas, es famosa por su extraordinaria formación geográfica: se trata de un volcán activo ubicado dentro del Lago Taal, que a su vez está en la isla de Luzón, la más grande del país. En su interior, el cráter principal alberga otro lago —el Lago del Cráter— que contiene una pequeña isla llamada Vulcan Point. Este insólito encadenamiento de tierra y agua crea una estructura única en el mundo: una isla dentro de un lago, dentro de una isla, dentro de otro lago, dentro de otra isla. Esta singularidad, unida a su intensa actividad volcánica, hace de Taal un lugar tanto fascinante como potencialmente peligroso.
Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar