Historia

1927: un año de cambios que marcó a una generación

El cine y la televisión siguen con su evolución técnica y social. Guerras, crímenes, pero 1927 se recuerda por una reunión literaria en Sevilla que daría a este año una fecha imborrable de la la Literatura Española.

La compañía Ford comienza a fabricar en masa su nuevo modelo, el Ford A, dejando ya de fabricar el Ford T, principal vehículo de la marca estadounidense que tras 13 años siendo el vehículo más vendido de Estados Unidos, las ventas bajaron y la Ford tuvo que reinventarse.
El Ford A fue el principal vehículo de la empresa entre 1927 y 1933. En la imagen se observa a Henry Ford y su hijo Edsel posando frente a una maqueta del Ford A en la Ford Motor Company, en Detroit.
1 / 13

La compañía Ford comienza a fabricar en masa su nuevo modelo, el Ford A, dejando ya de fabricar el Ford T, principal vehículo de la marca estadounidense que tras 13 años siendo el vehículo más vendido de Estados Unidos, las ventas bajaron y la Ford tuvo que reinventarse. El Ford A fue el principal vehículo de la empresa entre 1927 y 1933. En la imagen se observa a Henry Ford y su hijo Edsel posando frente a una maqueta del Ford A en la Ford Motor Company, en Detroit.

FOTO:Keystone-FranceGamma-Keystone via Getty Images
El 28 de enero de 1927 se estrenó en Berlín "Metrópolis", dirigida por Fritz Lang. Esta película muda de ciencia ficción es considerada una obra maestra del expresionismo alemán y una de las más influyentes en la historia del cine. Su estreno marcó un hito en la representación de sociedades futuristas y la relación entre la tecnología y la humanidad. En aquel año, el mundo estaba en plena transformación industrial y social, y la película reflejaba las preocupaciones sobre la desigualdad y el avance tecnológico.
2 / 13

El 28 de enero de 1927 se estrenó en Berlín "Metrópolis", dirigida por Fritz Lang. Esta película muda de ciencia ficción es considerada una obra maestra del expresionismo alemán y una de las más influyentes en la historia del cine. Su estreno marcó un hito en la representación de sociedades futuristas y la relación entre la tecnología y la humanidad. En aquel año, el mundo estaba en plena transformación industrial y social, y la película reflejaba las preocupaciones sobre la desigualdad y el avance tecnológico.

FOTO:Hulton ArchiveGetty Images
John Logie Baird realizando una demostración de su estación receptora, alrededor de 1927. «La pantalla redonda en la parte frontal del gabinete muestra a un asistente sosteniendo muñecos, mientras Baird dirige los movimientos en la pantalla por teléfono». y desarrolló un rudimentario aparato de televisión, capaz de transmitir y recibir imágenes en un radio de unos pocos metros. La primera demostración real se realizó en dos habitaciones abuhardilladas en el Soho de Londres, a principios de 1926, y para 1927 logró transmitir imágenes por línea telefónica desde Londres a Glasgow.
3 / 13

John Logie Baird realizando una demostración de su estación receptora, alrededor de 1927. «La pantalla redonda en la parte frontal del gabinete muestra a un asistente sosteniendo muñecos, mientras Baird dirige los movimientos en la pantalla por teléfono». y desarrolló un rudimentario aparato de televisión, capaz de transmitir y recibir imágenes en un radio de unos pocos metros. La primera demostración real se realizó en dos habitaciones abuhardilladas en el Soho de Londres, a principios de 1926, y para 1927 logró transmitir imágenes por línea telefónica desde Londres a Glasgow.

FOTO:Daily Herald ArchiveSSPL via Getty Images
El 8 de marzo, en Cartagena el submarino español B6 obtiene el récord mundial al aguantar 72 horas sumergido. El anterior récord era de 66 horas, logrado por el submarino alemán U-35 durante la Primera Guerra Mundial. 
El actual récord lo logró el 17 de marzo de 2025 un submarino británico de la Royal Navy Vanguard, que permaneció 224 días sumergido.
4 / 13

El 8 de marzo, en Cartagena el submarino español B6 obtiene el récord mundial al aguantar 72 horas sumergido. El anterior récord era de 66 horas, logrado por el submarino alemán U-35 durante la Primera Guerra Mundial. El actual récord lo logró el 17 de marzo de 2025 un submarino británico de la Royal Navy Vanguard, que permaneció 224 días sumergido.

Paul Thompson/FPG
El 11 de mayo se funda en Los Ángeles, La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. Esta organización es mundialmente conocida por sus premios anuales a las películas de Hollywood, popularmente conocidos como «los Óscar».
Este día Louis B. Mayer, jefe de MGM, formó una reunión con 36 invitados teniendo un banquete en el Hotel Ambassador, para plantear sus propuestas para la creación de la academia. Una vez que mostraron los artículos que se incorporarán a la academia, escogieron a Douglas Fairbanks como presidente y formaron 36 ramas diferentes, a partir de los 36 invitados de diferente personalidades. La academia fue creada para beneficio a la industria cinematográfica, sin fines de lucro.
5 / 13

El 11 de mayo se funda en Los Ángeles, La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. Esta organización es mundialmente conocida por sus premios anuales a las películas de Hollywood, popularmente conocidos como «los Óscar». Este día Louis B. Mayer, jefe de MGM, formó una reunión con 36 invitados teniendo un banquete en el Hotel Ambassador, para plantear sus propuestas para la creación de la academia. Una vez que mostraron los artículos que se incorporarán a la academia, escogieron a Douglas Fairbanks como presidente y formaron 36 ramas diferentes, a partir de los 36 invitados de diferente personalidades. La academia fue creada para beneficio a la industria cinematográfica, sin fines de lucro.

FOTO:Hulton ArchiveGetty Images
El 28 de junio de 1927 se funda en España la compañía aérea Iberia, conocida en ese momento como Iberia, Compañía Aérea de Transporte, por el empresario vizcaíno Horacio Echevarrieta y la aerolínea alemana Deutsche Luft Hansa AG durante la dictadura de Primo de Rivera como monopolio del transporte aéreo español. Su primer vuelo fue un Barcelona-Madrid que aterrizó en el Aeropuerto de Carabanchel, actual aeropuerto de Cuatro Vientos.
6 / 13

El 28 de junio de 1927 se funda en España la compañía aérea Iberia, conocida en ese momento como Iberia, Compañía Aérea de Transporte, por el empresario vizcaíno Horacio Echevarrieta y la aerolínea alemana Deutsche Luft Hansa AG durante la dictadura de Primo de Rivera como monopolio del transporte aéreo español. Su primer vuelo fue un Barcelona-Madrid que aterrizó en el Aeropuerto de Carabanchel, actual aeropuerto de Cuatro Vientos.

El 8 de julio, tras la rendición del último líder rifeño rebelde, el general José Sanjurjo, Alto comisario de Marruecos, da oficialmente por terminada la guerra del Rif. La cruenta guerra norteafricana terminó con más de 50 mil bajas en el ejército español en los 16 años que duró el conflicto.
7 / 13

El 8 de julio, tras la rendición del último líder rifeño rebelde, el general José Sanjurjo, Alto comisario de Marruecos, da oficialmente por terminada la guerra del Rif. La cruenta guerra norteafricana terminó con más de 50 mil bajas en el ejército español en los 16 años que duró el conflicto.

FOTO:Universal History ArchiveUniversal Images Group via Getty
El 1 de agosto tuvo lugar la Revuelta de Nanchang por miembros del Partido Comunista de China (PCCh). Esta revuelta se considera el inicio de la guerra civil china. Como represalia, la facción nacionalista del Partido Nacionalista de China (KMT), dirigida por Chiang Kai-shek, decidió exterminar a los comunistas y romper la alianza KMT-PCCh. El conflicto se alargó hasta 1949 con la victoria del PCCh liderado por Mao Zedong.
8 / 13

El 1 de agosto tuvo lugar la Revuelta de Nanchang por miembros del Partido Comunista de China (PCCh). Esta revuelta se considera el inicio de la guerra civil china. Como represalia, la facción nacionalista del Partido Nacionalista de China (KMT), dirigida por Chiang Kai-shek, decidió exterminar a los comunistas y romper la alianza KMT-PCCh. El conflicto se alargó hasta 1949 con la victoria del PCCh liderado por Mao Zedong.

FOTO:PA ImagesPA Images via Getty Images
En mayo, Charles Lindbergh, a bordo del 'Spirit of St. Louis' realizó el primer vuelo entre Norteamérica y el continente europeo al realizar un vuelo entre Nueva York y París que duró 33 horas y 32 minutos. Era el primer vuelo sin escalas oeste-este entre América y Europa, previamente en 1922, los portugueses Gago Coutinho y Sacadura Cabral, habían hecho la ruta Lisboa-Río de Janeiro utilizando tres aeronaves. En 1926 el español Ramón Franco realizó un vuelo con escalas entre Palos de la Frontera (Huelva) y Buenos Aires, a bordo del 'Plus Ultra' junto a otros tres tripulantes.
9 / 13

En mayo, Charles Lindbergh, a bordo del 'Spirit of St. Louis' realizó el primer vuelo entre Norteamérica y el continente europeo al realizar un vuelo entre Nueva York y París que duró 33 horas y 32 minutos. Era el primer vuelo sin escalas oeste-este entre América y Europa, previamente en 1922, los portugueses Gago Coutinho y Sacadura Cabral, habían hecho la ruta Lisboa-Río de Janeiro utilizando tres aeronaves. En 1926 el español Ramón Franco realizó un vuelo con escalas entre Palos de la Frontera (Huelva) y Buenos Aires, a bordo del 'Plus Ultra' junto a otros tres tripulantes.

FOTO:BettmannBettmann Archive
El 21 de septiembre de 1927 en Los Ángeles, Philo Farnsworth desarrolló el primer tubo de vacío para el rodaje de televisión, una idea que concibe a la edad de 14 años y desarrolla a los 21 años. Fue el primer paso hacia la televisión electrónica que suplantaría a la televisión electromecánica. Esta invención se utilizó en todos los televisores y los tipos de aparatos hasta el final del siglo XX cuando la industria desarrolla los sensores CCD.
10 / 13

El 21 de septiembre de 1927 en Los Ángeles, Philo Farnsworth desarrolló el primer tubo de vacío para el rodaje de televisión, una idea que concibe a la edad de 14 años y desarrolla a los 21 años. Fue el primer paso hacia la televisión electrónica que suplantaría a la televisión electromecánica. Esta invención se utilizó en todos los televisores y los tipos de aparatos hasta el final del siglo XX cuando la industria desarrolla los sensores CCD.

El 6 de octubre de 1927 se estrenado "The Jazz Singer" ("El cantante de jazz" o "El cantor de jazz") es el primer largometraje comercial con sonido sincronizado. Fue dirigida por Alan Crosland. "El cantante de jazz" fue la primera película parcialmente rodada con sonido y diálogos sincronizados, que utilizó el sistema sonoro Vitaphone (grabación de sonido sobre un disco). A partir de ese momento, el cine cambia de manera radical, aunque se siguieron produciendo películas silentes por directores que opinaban que el cine mudo se bastaba a sí mismo. Desde entonces, liccwin247.comedias musicales se multiplicaron.
11 / 13

El 6 de octubre de 1927 se estrenado "The Jazz Singer" ("El cantante de jazz" o "El cantor de jazz") es el primer largometraje comercial con sonido sincronizado. Fue dirigida por Alan Crosland. "El cantante de jazz" fue la primera película parcialmente rodada con sonido y diálogos sincronizados, que utilizó el sistema sonoro Vitaphone (grabación de sonido sobre un disco). A partir de ese momento, el cine cambia de manera radical, aunque se siguieron produciendo películas silentes por directores que opinaban que el cine mudo se bastaba a sí mismo. Desde entonces, liccwin247.comedias musicales se multiplicaron.

El 15 de diciembre en Los Ángeles, William Edward Hickman (en el centro de la imagen), secuestró a Marion Parker, de 15 años. 4 días después, el padre de Marion, Perry Parker, pagó la cantidad de dinero que Hickman pidió por el rescate, sin embargo, Perry Parker recibió el cuerpo desmembrado de su hija. Una semana después la policía encontró a Hickman que fue condenado a morir en la horca.
12 / 13

El 15 de diciembre en Los Ángeles, William Edward Hickman (en el centro de la imagen), secuestró a Marion Parker, de 15 años. 4 días después, el padre de Marion, Perry Parker, pagó la cantidad de dinero que Hickman pidió por el rescate, sin embargo, Perry Parker recibió el cuerpo desmembrado de su hija. Una semana después la policía encontró a Hickman que fue condenado a morir en la horca.

FOTO:New York Daily News ArchiveNY Daily News via Getty Images
El 16 de diciembre de este año, se reunieron en el Ateneo de Sevilla, por motivo del tricentenario de la muerte de Luis de Góngora, los mejores escritores del momento. Los poetas Pedro Salinas, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Vicente Aleixandre, Miguel Hernández, Manuel Altolaguirre y Luis Cernuda. Esta reunión sirvió como punto de partida de reconocimiento a estos escritores que tomaron el relevo literario de la Generación del 98 y del Novecentismo. La Historia conoce a este grupo de escritores como la Generación del 27.
13 / 13

El 16 de diciembre de este año, se reunieron en el Ateneo de Sevilla, por motivo del tricentenario de la muerte de Luis de Góngora, los mejores escritores del momento. Los poetas Pedro Salinas, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Vicente Aleixandre, Miguel Hernández, Manuel Altolaguirre y Luis Cernuda. Esta reunión sirvió como punto de partida de reconocimiento a estos escritores que tomaron el relevo literario de la Generación del 98 y del Novecentismo. La Historia conoce a este grupo de escritores como la Generación del 27.

Normas