Historia

1936, el año que cambió la historia de España

El mundo cada vez estaba más agitado y estaba creciendo un preocupante clima prebélico. En España comenzó la Guerra Civil tras la sublevación militar mientras el resto del mundo veía como el fascismo avanzaba de la mano de Alemania e Italia.

A finales de julio, los franceses enviaron aviones a Barcelona para el Gobierno de la Segunda República. Por otro lado,  comienzan a llegar aeronaves para los sublevados de los fascistas italianos y los nazis alemanes.
Pictures from History
Actualizado a
El 4 de enero de 1936, la revista de música estadounidense 'The Billboard' publicó la primera lista de éxitos musicales del mundo de la historia.
Nacen las listas de éxitos musicalesThe Billboard MagazineEl 4 de enero de 1936, la revista de música estadounidense 'The Billboard' publicó la primera lista de éxitos musicales del mundo de la historia.
El 5 de enero de 1936, falleció uno de los grandes de la literatura española de todos los tiempos, y del siglo XX en particular. El gallego formó parte de la Generación del 98. Un cáncer de vejiga acabó con su vida a los 69 años. El creador del esperpento, género literario que deforma la realidad para mostrar su lado grotesco, dejó innumerables obras para la posteridad en las que destacan "Divinas palabras", "Luces de bohemia" y "Tirano Banderas".
Adiós a Ramón María del Valle-InclánFOTO: ullstein bild Dtl. / ullstein bild via Getty ImagesEl 5 de enero de 1936, falleció uno de los grandes de la literatura española de todos los tiempos, y del siglo XX en particular. El gallego formó parte de la Generación del 98. Un cáncer de vejiga acabó con su vida a los 69 años. El creador del esperpento, género literario que deforma la realidad para mostrar su lado grotesco, dejó innumerables obras para la posteridad en las que destacan "Divinas palabras", "Luces de bohemia" y "Tirano Banderas".
El 6 de enero de 1936, el ministro del interior alemán Wilhelm Frick, decretó que las instituciones asistenciales y sanitarias llevasen a cabo un "inventario racial biológico".
El nazismo avanzaFOTO: Historical / Corbis via Getty ImagesEl 6 de enero de 1936, el ministro del interior alemán Wilhelm Frick, decretó que las instituciones asistenciales y sanitarias llevasen a cabo un "inventario racial biológico".
El 7 de enero de 1936, el presidente de la Segunda República española, Niceto Alcalá Zamora, decretó la disolución de las Cortes y convocó elecciones para el 16 de febrero.
Disolución de las Cortes en EspañaFOTO: Bettmann / Bettmann ArchiveEl 7 de enero de 1936, el presidente de la Segunda República española, Niceto Alcalá Zamora, decretó la disolución de las Cortes y convocó elecciones para el 16 de febrero.
El 20 de enero de 1936, Eduardo VIII es proclamado rey del Reino Unido y emperador de la India.
Eduardo VIII, nuevo monarca inglésFOTO: Print Collector / Getty ImagesEl 20 de enero de 1936, Eduardo VIII es proclamado rey del Reino Unido y emperador de la India.

Noticias relacionadas

El 7 de febrero de 1936, se inauguraron los Juegos Olímpicos de Invierno en Garmisch-Partenkirchen (Baviera, Alemania) con la presencia de Adolf Hitler.
Juegos Olímpicos de Invierno 1936FOTO: ullstein bild Dtl. / ullstein bild via Getty ImagesEl 7 de febrero de 1936, se inauguraron los Juegos Olímpicos de Invierno en Garmisch-Partenkirchen (Baviera, Alemania) con la presencia de Adolf Hitler.
El 13 de febrero de 1936, se estrenó en Londres el largometraje de Charles Chaplin 'Tiempos Modernos'. Una cinta muda pero en la que se incluyó música, cantantes, sonorización de las máquinas...
Estreno de la película 'Tiempos Modernos' de ChaplinFOTO: Max Munn Autrey / Getty ImagesEl 13 de febrero de 1936, se estrenó en Londres el largometraje de Charles Chaplin 'Tiempos Modernos'. Una cinta muda pero en la que se incluyó música, cantantes, sonorización de las máquinas...
El 16 de febrero de 1936, España celebró sus últimas elecciones antes del golpe de Estado y de la dictadura franquista. La victoria en las urnas fue para el Frente Popular, una coalición de partidos de izquierda.
Últimas Elecciones Generales en EspañaFOTO: Keystone-France / Gamma-Keystone via Getty ImagesEl 16 de febrero de 1936, España celebró sus últimas elecciones antes del golpe de Estado y de la dictadura franquista. La victoria en las urnas fue para el Frente Popular, una coalición de partidos de izquierda.
El 19 de febrero de 1936, comenzó el primer gobierno de la Segunda República Española, presidido por Manuel Azaña tras las elecciones que dieron la victoria a la coalición de izquierda Frente Popular. El 21 de febrero de 1936, la Diputación Permanente de las Cortes Españolas aprobó el proyecto de amnistía redactado por el Gobierno que afectaba a todos los presos políticos. Además, se produjo el cese del general Franco como jefe de Estado Mayor Central del Ejército y fue traladado a Canarias.
El primer gobierno de la Segunda RepúblicaFOTO: brandstaetter images / Getty ImagesEl 19 de febrero de 1936, comenzó el primer gobierno de la Segunda República Española, presidido por Manuel Azaña tras las elecciones que dieron la victoria a la coalición de izquierda Frente Popular. El 21 de febrero de 1936, la Diputación Permanente de las Cortes Españolas aprobó el proyecto de amnistía redactado por el Gobierno que afectaba a todos los presos políticos. Además, se produjo el cese del general Franco como jefe de Estado Mayor Central del Ejército y fue traladado a Canarias.
El 2 de marzo de 1936, tras la amnistía, el presidente Lluis Companys y miembros del gobierno de la Generalitat de Catalunya, encarcelados durante la última revuelta, regresaron a Barcelona para hacerse cargo de la gobernanza y la restauración de la Generalitat de Catalunya.
Lluis Companys vuelve a BarcelonaFOTO: Keystone-France / Gamma-Keystone via Getty ImagesEl 2 de marzo de 1936, tras la amnistía, el presidente Lluis Companys y miembros del gobierno de la Generalitat de Catalunya, encarcelados durante la última revuelta, regresaron a Barcelona para hacerse cargo de la gobernanza y la restauración de la Generalitat de Catalunya.
El 4 de marzo de 1936 se produjo en Alemania el primer vuelo del dirigible LZ-129 Hindenburg. El 6 de mayo de 1937, sufrió un incendio cuando aterrizaba en Nueva York, causando la muerte a 36 personas. En la foto, el vuelo inaugural.
Primer vuelo del HindenburgFOTO: Archive Photos / Getty ImagesEl 4 de marzo de 1936 se produjo en Alemania el primer vuelo del dirigible LZ-129 Hindenburg. El 6 de mayo de 1937, sufrió un incendio cuando aterrizaba en Nueva York, causando la muerte a 36 personas. En la foto, el vuelo inaugural.
El 15 de marzo de 1936, es encarcelado en Alicante José Antonio Primo de Rivera, hijo del dictador Miguel Primo de Rivera. Fue juzgado por conspiración y rebelión militar contra el gobierno democrático de la Segunda República. Fue condenado a muerte y posteriormente fusilado el 20 de noviembre de 1936, tras el golpe de Estado.
José Antonio Primo de RiveraFOTO: Keystone-France / Gamma-Keystone via Getty ImagesEl 15 de marzo de 1936, es encarcelado en Alicante José Antonio Primo de Rivera, hijo del dictador Miguel Primo de Rivera. Fue juzgado por conspiración y rebelión militar contra el gobierno democrático de la Segunda República. Fue condenado a muerte y posteriormente fusilado el 20 de noviembre de 1936, tras el golpe de Estado.
El 7 de abril de 1936, las Cortes Generales de España destituyen al presidente de la Segunda República, Niceto Alcalá Zamora. El 20 de mayo, Manuel Azaña es elegido presidente.
Manuel Azaña, elegido presidenteFOTO: Universal History Archive / Getty ImagesEl 7 de abril de 1936, las Cortes Generales de España destituyen al presidente de la Segunda República, Niceto Alcalá Zamora. El 20 de mayo, Manuel Azaña es elegido presidente.
El 11 de abril de 1936, se estrenó en España la película "Morena Clara", protagonizada por Imperio Argentina y dirigida por Florián Rey. Fue el mayor éxito en taquilla del cine español hasta ese momento.
Película más taquillera en EspañaEl 11 de abril de 1936, se estrenó en España la película "Morena Clara", protagonizada por Imperio Argentina y dirigida por Florián Rey. Fue el mayor éxito en taquilla del cine español hasta ese momento.
El 13 de julio de 1936, José Calvo Sotelo, ministro de Hacienda durante la dictadura de Miguel Primo de Rivera, es asesinado por un grupo de guardias de asalto y miembros de las milicias socialistas.
José Calvo SoteloFOTO: Photo 12 / Getty ImagesEl 13 de julio de 1936, José Calvo Sotelo, ministro de Hacienda durante la dictadura de Miguel Primo de Rivera, es asesinado por un grupo de guardias de asalto y miembros de las milicias socialistas.
El 17 de julio de 1936, arrancó la sublevación en Melilla. Comenzó el levantamiento militar para derrocar al Gobierno elegido democráticamente. Posteriormente, se van sumando otras plazas y todo el Protectorado de Marruecos. Los rebeldes comienzan a dominar la situación ante un Gobierno que no dio importancia a esos hechos y que tomó medidas insuficientes. Al día siguiente, se sublevó Franco en Canarias. Dirigió un llamamiento a las divisiones y bases navales. Se dirigió a Marruecos mientras en Sevilla, Queipo de Llano, se apoderó del mando de la II División y controló algunos puntos estratégicos de la capital andaluza. A lo largo del mes de julio surgieron más sublevaciones en diferentes puntos del país. La Guerra Civil ya era imparable.
Comienza la Guerra Civil españolaFOTO: Keystone-France / Gamma-Keystone via Getty ImagesEl 17 de julio de 1936, arrancó la sublevación en Melilla. Comenzó el levantamiento militar para derrocar al Gobierno elegido democráticamente. Posteriormente, se van sumando otras plazas y todo el Protectorado de Marruecos. Los rebeldes comienzan a dominar la situación ante un Gobierno que no dio importancia a esos hechos y que tomó medidas insuficientes. Al día siguiente, se sublevó Franco en Canarias. Dirigió un llamamiento a las divisiones y bases navales. Se dirigió a Marruecos mientras en Sevilla, Queipo de Llano, se apoderó del mando de la II División y controló algunos puntos estratégicos de la capital andaluza. A lo largo del mes de julio surgieron más sublevaciones en diferentes puntos del país. La Guerra Civil ya era imparable.
A finales de julio, los franceses enviaron aviones a Barcelona para el Gobierno de la Segunda República. Por otro lado,  comienzan a llegar aeronaves para los sublevados de los fascistas italianos y los nazis alemanes.
Llegan los aviones a la Guerra Civil españolaFOTO: Pictures from History / Universal Images Group via GettyA finales de julio, los franceses enviaron aviones a Barcelona para el Gobierno de la Segunda República. Por otro lado, comienzan a llegar aeronaves para los sublevados de los fascistas italianos y los nazis alemanes.
El 1 de agosto de 1936, en Berlín, se inauguraron los Juegos Olímpicos de verano celebrados en la Alemania del Tercer Reich. Unos Juegos que fueron utilizados por Hitler para la propaganda nazi tanto dentro del su país como en el mundo. Serán recordados por las actuaciones de atleticcwin247.como Jesse Owens, "el humano más rápido del mundo" consiguió cuatro medallas de oro.
Los "Juegos Olímpicos nazis"FOTO: brandstaetter images / Getty ImagesEl 1 de agosto de 1936, en Berlín, se inauguraron los Juegos Olímpicos de verano celebrados en la Alemania del Tercer Reich. Unos Juegos que fueron utilizados por Hitler para la propaganda nazi tanto dentro del su país como en el mundo. Serán recordados por las actuaciones de atleticcwin247.como Jesse Owens, "el humano más rápido del mundo" consiguió cuatro medallas de oro.
El 6 de agosto de 1936, Francisco Franco llegó a Sevilla procedente de Marruecos para avanzar en la sublevación militar. El 1 de octubre, fue nombrado jefe del Estado español en la zona sublevada.
Franco llega a SevillaFOTO: Universal History Archive / Universal Images Group via GettyEl 6 de agosto de 1936, Francisco Franco llegó a Sevilla procedente de Marruecos para avanzar en la sublevación militar. El 1 de octubre, fue nombrado jefe del Estado español en la zona sublevada.
El 18 de agosto de 1936, fue asesinado por el bando sublevado el escritor y dramaturgo español de la Generación del 27, en el camino de Víznar a Alfacar, en Granada. El autor español más universal del siglo XX nos dejó obras para la posteridad como, "La casa de Bernarda Alba", "Bodas de Sangre", "Yerma" y "Poeta en Nueva York", entre otros grandes títulos. Durante esos días de agosto también fue asesinado por los sublevados el andalucista Blas Infante. Y otros muchos que fueron fusilados en el marco del inicio de la guerra sin juicio ni causa sumarísima como Melquíades Álvarez, Manuel Rico o Fernando Primo de Rivera entre otros.
Federico García Lorca es asesinadoFOTO: Universal History Archive / Universal Images Group via GettyEl 18 de agosto de 1936, fue asesinado por el bando sublevado el escritor y dramaturgo español de la Generación del 27, en el camino de Víznar a Alfacar, en Granada. El autor español más universal del siglo XX nos dejó obras para la posteridad como, "La casa de Bernarda Alba", "Bodas de Sangre", "Yerma" y "Poeta en Nueva York", entre otros grandes títulos. Durante esos días de agosto también fue asesinado por los sublevados el andalucista Blas Infante. Y otros muchos que fueron fusilados en el marco del inicio de la guerra sin juicio ni causa sumarísima como Melquíades Álvarez, Manuel Rico o Fernando Primo de Rivera entre otros.
El 25 de octubre de 1936, se firmó un tratado entre Alemania e Italia que posteriormente sería el Pacto del Eje al unirse Japón en 1940.
Camino a la Segunda Guerra MundialFOTO: ullstein bild Dtl. / ullstein bild via Getty ImagesEl 25 de octubre de 1936, se firmó un tratado entre Alemania e Italia que posteriormente sería el Pacto del Eje al unirse Japón en 1940.
El 3 de noviembre de 1936, el presidente demócrata ganó las elecciones y fue reelegido con una aplastante ventaja frente al republicano Alf Landon.
Franklin D. Roosevelt, reelegido presidente de EE.UU.FOTO: Bettmann / Bettmann ArchiveEl 3 de noviembre de 1936, el presidente demócrata ganó las elecciones y fue reelegido con una aplastante ventaja frente al republicano Alf Landon.
La sublevación militar iba conquistando terreno. El 20 de noviembre de 1936, las tropas sublevadas franquistas atacaron Madrid. Unos días antes el Gobierno había huido a Valencia.
Ataque a MadridFOTO: Universal History Archive / Universal Images Group via GettyLa sublevación militar iba conquistando terreno. El 20 de noviembre de 1936, las tropas sublevadas franquistas atacaron Madrid. Unos días antes el Gobierno había huido a Valencia.
El 11 de diciembre de 1936, Eduardo VIII, monarca de Reino Unido y emperador de la India desde enero de ese año, puso fin a su reinado al abdicar en su hermano menor Jorge VI. Su renuncia llegó para poder casarse con la estadounidense Wallis Simpson, que estaba divorciada dos veces.
Fin a un reinado de 325 díasFOTO: Central Press / Getty ImagesEl 11 de diciembre de 1936, Eduardo VIII, monarca de Reino Unido y emperador de la India desde enero de ese año, puso fin a su reinado al abdicar en su hermano menor Jorge VI. Su renuncia llegó para poder casarse con la estadounidense Wallis Simpson, que estaba divorciada dos veces.
El 17 de diciembre de 1936, empezaron a llegar los primeros voluntarios fascistas italianos a España para apoyar la sublevación militar.
Llegan a España los primeros voluntarios fascistasFOTO: Universal History Archive / Universal Images Group via GettyEl 17 de diciembre de 1936, empezaron a llegar los primeros voluntarios fascistas italianos a España para apoyar la sublevación militar.
El 31 de diciembre de 1936, se despidió a otro universal de la literatura española, parte importante de la Generación del 98. Miembro activo de la política y la sociedad española de la época, estuvo desterrado en Fuerteventura por su oposición a la dictadura de Miguel Primo de Rivera, después fue diputado en las Cortes Constituyentes de la Segunda República, de la que se fue distanciando hasta comulgar con la sublevación militar que dio inicio a la Guerra Civil española, aunque meses después terminó por retractarse. El escritor vasco falleció a los 72 años de edad en Salamanca, siendo el rector de la histórica Universidad de la ciudad . Nos dejó grandes obras para la posteridad como "Niebla" y "La Tía Tula" entre otros muchos títulos.
Adiós a Miguel UnamunoFOTO: Universal History Archive / Getty ImagesEl 31 de diciembre de 1936, se despidió a otro universal de la literatura española, parte importante de la Generación del 98. Miembro activo de la política y la sociedad española de la época, estuvo desterrado en Fuerteventura por su oposición a la dictadura de Miguel Primo de Rivera, después fue diputado en las Cortes Constituyentes de la Segunda República, de la que se fue distanciando hasta comulgar con la sublevación militar que dio inicio a la Guerra Civil española, aunque meses después terminó por retractarse. El escritor vasco falleció a los 72 años de edad en Salamanca, siendo el rector de la histórica Universidad de la ciudad . Nos dejó grandes obras para la posteridad como "Niebla" y "La Tía Tula" entre otros muchos títulos.
Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar