Catástrofes

Los terremotos más fuertes del último siglo

Estos son algunos de los terremotos más fuertes que se han registrado en los últimos 100 años ordenados según su magnitud medida en la escala sismológica de magnitud de momento (Mw).

GUNUNGSITOLI, INDONESIA - MARCH 31:  The devastation of the city of Gunungsitoli on the Island of Nias, Indonesia is shown from the air March 31, 2005 after a massive earthquake struck March 28.  Nias, off the coast of Sumatra, was the hardest hit with the death toll estimated over a thousand people.  (Photo by Ian Waldie/Getty Images)
Ian Waldie
Actualizado a
Conocido como el gran terremoto de Chile, es el sismo más potente que se ha registrado hasta la fecha con una magnitud de 9,5 en la escala sismológica de magnitud de momento. Su epicentro tuvo lugar en Traiguén a nivel planetario, pero los maremotos que se originaron lo extendió por diferentes localidades a lo largo del Océano Pacífico.
Valdivia 1960FOTO: Keystone-France / Gamma-Keystone via Getty ImagesConocido como el gran terremoto de Chile, es el sismo más potente que se ha registrado hasta la fecha con una magnitud de 9,5 en la escala sismológica de magnitud de momento. Su epicentro tuvo lugar en Traiguén a nivel planetario, pero los maremotos que se originaron lo extendió por diferentes localidades a lo largo del Océano Pacífico.
El terremoto de Viernes Santo está considerado como el más poderoso que se ha producido en el territorio norteamericano. Con una magnitud de 9,4 Mw llegó a ocasionar un tsunami cuyas olas fueron las causantes de grandes destrozos y pérdidas materiales y personales. La más grande alcanzó los 67 metros de altura.
Alaska 1964FOTO: Bettmann / Bettmann ArchiveEl terremoto de Viernes Santo está considerado como el más poderoso que se ha producido en el territorio norteamericano. Con una magnitud de 9,4 Mw llegó a ocasionar un tsunami cuyas olas fueron las causantes de grandes destrozos y pérdidas materiales y personales. La más grande alcanzó los 67 metros de altura.
El epicentro del terremoto se ubicó en el mar frente a la costa de Honshu. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) explicó que se originó a causa de un desplazamiento en las proximidades de la zona de la interfase entre las placas de subducción del Pacífico y la Norteamericana. Es el terremoto más potente sufrido en Japón hasta el momento con una magnitud de 9,1 Mw.
Japón 2011FOTO: Satoshi Takahashi / LightRocket via Getty ImagesEl epicentro del terremoto se ubicó en el mar frente a la costa de Honshu. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) explicó que se originó a causa de un desplazamiento en las proximidades de la zona de la interfase entre las placas de subducción del Pacífico y la Norteamericana. Es el terremoto más potente sufrido en Japón hasta el momento con una magnitud de 9,1 Mw.
Con epicentro en la costa de Banda Aceh, el terremoto del océano Índico de 2004 de magnitud 9,1 Mw dio lugar a una serie de tsunamis devastadores que afectaron a la mayoría de los países que bordean este océano.
Indonesia 2004FOTO: Getty Images / Getty ImagesCon epicentro en la costa de Banda Aceh, el terremoto del océano Índico de 2004 de magnitud 9,1 Mw dio lugar a una serie de tsunamis devastadores que afectaron a la mayoría de los países que bordean este océano.
Afectó a la costa de la península de Kamchatka (Rusia) con una magnitud de 9,0 Mw. Consigo provocó un gran tsunami lo que ocasionó la destrucción de muchos asentamientos en el Óblast (término traducido como región o provincia) de Sajalín y de Kamchatka y la ciudad de Severo-Kurilsk.
Kamchatka 1952Afectó a la costa de la península de Kamchatka (Rusia) con una magnitud de 9,0 Mw. Consigo provocó un gran tsunami lo que ocasionó la destrucción de muchos asentamientos en el Óblast (término traducido como región o provincia) de Sajalín y de Kamchatka y la ciudad de Severo-Kurilsk.

Noticias relacionadas

El de Chile fue un sismo que se originó en el mar y que tuvo una magnitud de 8,8 Mw. Afectó a las regiones de Valparaíso, Metropolitana de Santiago, O'Higgins, Maule y Biobío y dejó fatales consecuencias en la zona. Es el segundo más importante en la historia chilena después del de Valdivia en 1960.
Chile 2010FOTO: Joe Raedle / Getty ImagesEl de Chile fue un sismo que se originó en el mar y que tuvo una magnitud de 8,8 Mw. Afectó a las regiones de Valparaíso, Metropolitana de Santiago, O'Higgins, Maule y Biobío y dejó fatales consecuencias en la zona. Es el segundo más importante en la historia chilena después del de Valdivia en 1960.
Ocurrido cerca de la provincia indonesia de Aceh, misma zona que en 2004, fue un terremoto submarino de 8,6 Mw percibido en Indonesia, Tailandia, Malasia, Sri Lanka, India, Bangladés, Vietnam, Maldivas y Singapur. Su magnitud, inusualmente alta teniendo en cuenta el tipo de ruptura del sismo, provocó que el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico emitiese una alerta de tsunami para los países con costa en el océano Índico. No obstante fueron canceladas horas después. En la imagen los turistas reaccionan a estos avisos.
Indonesia 2012Ocurrido cerca de la provincia indonesia de Aceh, misma zona que en 2004, fue un terremoto submarino de 8,6 Mw percibido en Indonesia, Tailandia, Malasia, Sri Lanka, India, Bangladés, Vietnam, Maldivas y Singapur. Su magnitud, inusualmente alta teniendo en cuenta el tipo de ruptura del sismo, provocó que el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico emitiese una alerta de tsunami para los países con costa en el océano Índico. No obstante fueron canceladas horas después. En la imagen los turistas reaccionan a estos avisos.
El terremoto de Sumatra fue un sismo que se ubicó frente a la costa occidental del norte de esta isla. Aunque no se produjo en la misma localización, la región aún tenía el recuerdo de la anterior catástrofe ocurrida tan solo tres meses antes en diciembre de 2004. Sin embargo, este no fue tan potente ya que la magnitud que registró fue de 8,6 Mw.
Indonesia 2005FOTO: Ian Waldie / Getty ImagesEl terremoto de Sumatra fue un sismo que se ubicó frente a la costa occidental del norte de esta isla. Aunque no se produjo en la misma localización, la región aún tenía el recuerdo de la anterior catástrofe ocurrida tan solo tres meses antes en diciembre de 2004. Sin embargo, este no fue tan potente ya que la magnitud que registró fue de 8,6 Mw.
Se localizó al sur del grupo de las islas Andreanof que son parte del arco de las islas Aleutianas. Con una mayor precisión a lo largo de la Fosa de las Aleutianas, el límite de la placa convergente que separa la Placa del Pacífico y las placas de América del Norte. Al terremoto, de una magnitud de 8,6 Mw, le siguió un tsunami en toda la cuenca cuyos efectos se sintieron en Alaska y Hawái. No dejó muertos en la zona, pero sí en la costa de Chile.
Islas de Andreanof 1957Se localizó al sur del grupo de las islas Andreanof que son parte del arco de las islas Aleutianas. Con una mayor precisión a lo largo de la Fosa de las Aleutianas, el límite de la placa convergente que separa la Placa del Pacífico y las placas de América del Norte. Al terremoto, de una magnitud de 8,6 Mw, le siguió un tsunami en toda la cuenca cuyos efectos se sintieron en Alaska y Hawái. No dejó muertos en la zona, pero sí en la costa de Chile.
Conocido como el terremoto de Assam o de Medog y con una magnitud de 8,6 Mw, tuvo lugar cerca de Rima, en el Tíbet, China, pero llegó a afectar a este estado de la India. Se le considera como el seísmo más grande registrado en tierra fuera de los océanos y mares y como el mayor terremoto conocido que no fue causado por una placa oceánica de subducción sino por dos placas continentales convergentes.
Tíbet 1950FOTO: Keystone-France / Gamma-Keystone via Getty ImagesConocido como el terremoto de Assam o de Medog y con una magnitud de 8,6 Mw, tuvo lugar cerca de Rima, en el Tíbet, China, pero llegó a afectar a este estado de la India. Se le considera como el seísmo más grande registrado en tierra fuera de los océanos y mares y como el mayor terremoto conocido que no fue causado por una placa oceánica de subducción sino por dos placas continentales convergentes.
El terremoto de Illapel de 2015 fue un sismo que alcanzó una magnitud de 8.4 Mw y que tuvo lugar en la región de Coquimbo. Fue percibido desde la Región de Atacama por el norte hasta la Región de Araucanía por el sur y también en algunas zonas de otros países como Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay.
Chile 2015FOTO: Anadolu / Getty ImagesEl terremoto de Illapel de 2015 fue un sismo que alcanzó una magnitud de 8.4 Mw y que tuvo lugar en la región de Coquimbo. Fue percibido desde la Región de Atacama por el norte hasta la Región de Araucanía por el sur y también en algunas zonas de otros países como Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay.
El terremoto del sur del Perú de 2001 fue un seísmo de magnitud 8.4 Mw con epicentro a 82 km de la localidad de Ocoña en la provincia de Camaná. Ocasionado cuando la placa de Nazca subdujo por debajo de la Sudamericana, afectó a los departamentos peruanos de Arequipa, Moquegua y Tacna, a las regiones chilenas de Arica, Parinacota y Tarapacá y a los departamentos bolivianos de La Paz y Oruro. Fue el más devastador de Perú desde la catástrofe de 1970 en Áncash.
Perú 2001FOTO: Getty Images / Getty ImagesEl terremoto del sur del Perú de 2001 fue un seísmo de magnitud 8.4 Mw con epicentro a 82 km de la localidad de Ocoña en la provincia de Camaná. Ocasionado cuando la placa de Nazca subdujo por debajo de la Sudamericana, afectó a los departamentos peruanos de Arequipa, Moquegua y Tacna, a las regiones chilenas de Arica, Parinacota y Tarapacá y a los departamentos bolivianos de La Paz y Oruro. Fue el más devastador de Perú desde la catástrofe de 1970 en Áncash.
Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar