Gemínidas 2022: fechas, horarios, cómo ver y cuándo es la lluvia de estrellas de diciembre
La lluvia de estrellas de diciembre nos traerá más de 120 meteoros por hora. El evento alcanzará su actividad máxima en la madrugada del 13 al 14 de diciembre en España

Como cada mes de diciembre, este año vuelve a darse el fenómeno de las Gemínidas. Es uno de los acontecimientos más relevantes en materia de astronomía junto con las Cuadrántidas, las Perseidas y las Leónidas. Según , la lluvia de estrellas de diciembre nos traerá más de 120 meteoros por hora y una velocidad de 35 kilómetros por segundo durante varios días, lo que las convierte en una de las lluvias más activas del año.
¿Cuándo ver las Gemínidas?
Son visibles desde todo el hemisferio norte entre el 4 y el 17 de diciembre. No obstante, el mejor momento para ver espectáculo es entre la madrugada del 13 al 14 de diciembre en España. También se podrá ver en la madrugada del 14 al 15 de diciembre.
El cielo del amanecer se despide de Marte, que cada vez se pone más pronto por el oeste tras brillar toda la noche. Las madrugadas del 14 y 15 podrás ver alguna gemínida, aunque la brillante Luna complicará la observación de esta última gran lluvia de meteoros del año.
— Real Observatorio (@IGN_RObsMadrid)
¿Cómo ver la lluvia de estrellas de diciembre?
Noticias relacionadas
Este año será difícil contemplar la lluvia de estrellas de las Gemínidas. Las condiciones climatológicas desfavorables y la situación de la Luna hacen complicado poder ver el evento astronómico más relevante de diciembre . , el radiante de estas estrellas se sitúa en la constelación de Géminis, cuya latitud es de 40º norte. Este punto estará situado por encima del horizonte. Se recomienda acudir a lugares situados lejos de los núcleos urbanos donde se pueda apreciar mejor este fenómeno astronómico.
¿Cual es el origen de las Gemínidas?
Esta lluvia de estrellas son fruto del asteroide Faetón, según determinó la NASA en 1983. Por otra parte, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio menciona la posibilidad de que Fateón sea un híbrido entre cometa y asteroide. Por otra parte, los expertos destacaron el grave peligro que correría la humanidad en el hipotético caso de que se acerque a nuestro planeta.