La lista de los lagos más raros del mundo: ¿cuáles son y dónde se encuentran?
El color, la forma e incluso las características del agua hacen de estos lagos ubicados en todos los continentes lugares únicos para descubrir.
Formados en depresiones topográficas creadas por procesos geológicos tales como movimientos tectónicos, vulcanismo, o incluso por la acción de los glaciares, los lagos son masas de agua generalmente dulce, que se encuentran separados del mar. Existen diferentes tipos de lago según su formación, y muchos de ellos con diferentes características, tonalidad e incluso forma.
Precisamente, estos rasgos hacen de los lagos lugares únicos para descubrir. En los últimos años, se ha podido comprobar la existencia de lagos con tonalidad rosa. La alta concentración de sal, e incluso la presencia de carotenoides (pigmento que da colorido) en las profundidades de la masa de agua, provocan ese colorido en las aguas de los lagos. Uno de los lagos que destacan por este tono rosa es el Lago Hillier, ubicado en la isla Middle de Australia.
Rodeado por una vegetación repleta de eucaliptos, se trata de un lago de agua salada y que conserva la tonalidad rosa del agua durante todo el año. Una característica similar a la de la Laguna Colorada en Bolivia. Ubicada en la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Abaroa del país sudamericano, el color de su agua cambia constantemente a lo largo del día, pasando del marrón al rosa e incluso hasta el color rojo.
Uno de ellos el Lago Manicouagan, en Canadá. Conocido como “el ojo de Quebec” al ser visible desde el espacio, tiene forma de anillo y se alimenta de las aguas del río que tiene su mismo nombre. En Canadá también cabe mencionar la presencia del Lago Abraham. Con una superficie de 53,7 kilómetros cuadrados, su rasgo principal es la formación de burbujas de metano. Un proceso que tiene lugar cuando las bacterias se alimentan de plantas y animales en descomposición, de ahí la liberación de metano.
El Gran Agujero Azul, en pleno Océano Atlántico
Sin embargo, una de las formaciones de agua dulce más sorprendentes y extrañas que se puedan observar es el denominado . Ubicado a 100 kilómetros de la costa continental y la Ciudad de Belice, en Centroamérica, es un agujero de forma circular en pleno Océano Atlántico, y cuenta con más de 300 metros de ancho y 123 metros de profundidad. La erosión de la piedra caliza, y el aumento del nivel del mar tras la era de las glaciaciones, provocaron su formación.
Etiquetado en:
Te recomendamos en Actualidad
- Guerra Rusia-Ucrania e Israel-Irán, en directo: Trump avisa a Putin y anuncia sus intenciones en Ucrania
- Trump, cansado de Putin, anuncia nuevos planes en Ucrania
- Un profesor mira qué ocurre en España y advierte sobre el cambio climático: “En el futuro será peor”
- Lo dice un experto: llega a esta edad con buena salud y estarás protegido para siempre de las enfermedades
- Le despiden tras 23 años trabajando en la empresa y decide volver para ayudar a los excompañeros: “Sentí una verdadera conexión”
- Los trabajadores a los que la Seguridad Social les puede dar el alta automática si no cumplen estos requisitos