Conflictos Internacionales

Ni Canadá ni México: estos dos serían los mejores países para sobrevivir en caso de que haya una guerra nuclear

Según los estudios, Argentina y Australia tienen la mayor esperanza de que su sociedad sobreviva durante una década si estallara una guerra nuclear.

Ni Canadá ni México: estos dos serían los mejores países para sobrevivir en caso de que haya una guerra nuclear
Raúl González
Redactor en la sección de actualidad. Empezó en 2022 como becario y meses más tarde pasó a formar parte del equipo de trabajo, informando sobre temas políticos, económicos y culturales, entre otros. Siempre con ganas de trabajar, aportar e innovar. Licenciado en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid.
Actualizado a

El reciente ataque a instalaciones nucleares de Irán por parte de Estados Unidos el pasado sábado volvió a hacer saltar todas las alarmas. El planeta volvió a experimentar un miedo que no sentía hace mucho tiempo: la posibilidad latente de una guerra nuclear.

Un solo botón desde una de las potencias podría cambiar el planeta para siempre, una alternativa que generaría unas consecuencias devastadoras que no solo se producirían al instante, sino que sus efectos se notarían muchos años después.

Hambruna mundial

Sin ir más lejos, un estudio elaborado por la explicó que el lanzamiento de cien bombas atómicas entre Moscú y Washington dejaría una hambruna nunca antes vista por interrupciones “catastróficas” en el suministro de alimentos, hecho que provocaría que dos tercios de la humanidad pudieran morir de hambre.

“Los datos nos dicen una cosa: debemos evitar que se produzca una guerra nuclear. Si existen armas nucleares, pueden usarse, y el mundo ha estado cerca de la guerra nuclear varias veces. Prohibir las armas nucleares es la única solución a largo plazo”, exhibió en un comunicado el científico del clima Alan Robock, coautor del estudio.

Argentina y Australia, los dos países con mayor esperanza para sobrevivir a una guerra nuclear

El profesor de ciencias de alimentación en la Universidad Tecnológica de Nanyang de Singapur y director de un programa de seguridad alimentaria afiliado al gobierno, William Chen, aseguró que “el impacto psicológico puede ser mayor que el daño real”. De este modo, para prepararse para una mayor inestabilidad mundial, añadió, los países deben alejarse de la agricultura tradicional y diversificar sus fuentes de alimentos.

El cultivo de setas, la agricultura de interior y la producción de proteína de insectos o de alimentos a base de microalgas podrían ser alternativas. Según los estudios, Argentina y Australia tienen la mayor esperanza de que su sociedad sobreviva durante una década si estallara una guerra nuclear. Robock explicó a The Times que el motivo por la que tiene una ventaja es porque ya cultivan en grandes cantidades productos más resistentes, como el trigo.

Razón principal

Ser de los países más alejados del Hemisferio Norte, del centro de Europa y de las principales potencias le brinda a Argentina y Australia una protección extra, debido a que la onda expansiva de las bombas nucleares no llegaría hasta estos territorios.

Noticias relacionadas

De esta manera, los argentinos y los australianos podrían mantenerse alimentados por mucho más tiempo y así sobrevivir a una posible hambruna mundial. “Todavía habría suficiente producción nacional”, aseveró Robock.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic .

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Productos recomendados