Alemania acusa de “terrorismo” a Rusia
El canciller alemán condena ataques contra la población civil y busca apoyos para reforzar la defensa aérea ucraniana

El canciller alemán Friedrich Merz ha acusado directamente a Rusia de terrorismo por sus recientes ataques aéreos masivos sobre territorio ucraniano. En una comparecencia conjunta con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, Merz denunció que Moscú bombardea noche tras noche ciudades ucranianas de forma deliberada. Según afirmó, los ataques ya no responden a objetivos militares, sino que se centran en infraestructuras civiles y zonas residenciales.
“Prácticamente todos son exclusivamente objetivos civiles. Es terrorismo contra la población civil. Esto ya no tiene nada que ver con una guerra contra objetivos militares”, ha indicado Merz.
La noche del martes se produjo uno de los mayores bombardeos desde el inicio de la guerra, con un total de 741 vehículos aéreos de ataque, entre misiles y drones, lanzados sobre distintas regiones de Ucrania. La mayoría fueron dirigidos contra zonas sin interés estratégico, algo que Merz calificó como terrorismo contra la población civil.
A pesar de la intensidad del asalto, los sistemas de defensa antiaérea ucranianos lograron interceptar 296 drones tipo Shahed y siete misiles de crucero Iskander, un resultado que, según el canciller, muestra la urgencia de reforzar las capacidades defensivas de Kiev. Merz insiste en que la ayuda europea debe intensificarse y busca apoyos para ello.
Estados Unidos no da abasto y Alemania presiona
Mientras tanto, Estados Unidos, que suspendió el mes pasado el envío de armas a Ucrania para ajustar su gasto militar, estudia ahora reactivar su apoyo. Por ello, actualmente la defensa aérea ucraniana depende en gran medida del respaldo europeo. Merz ha asegurado que Alemania continuará contribuyendo sustancialmente y que mantiene contacto tanto con Donald Trump y el resto de países europeos.
El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, viajará próximamente a Estados Unidos para discutir posibles fórmulas de cooperación en materia de defensa aérea, aunque ni Merz ni su socio socialdemócrata han aclarado si están dispuestos a adquirir sistemas Patriot estadounidenses para enviarlos a Kiev. En cambio, el canciller ha adelantado que este jueves, en los márgenes de la Conferencia para la Reconstrucción de Ucrania que se celebra en Roma, se organizará una videoconferencia de la llamada coalición de voluntarios, donde Alemania llevará nuevas propuestas.
Por último, Merz ha recordado que trabajan para aumentar la presión sobre el Kremlin a través de la aprobación del 18º paquete de sanciones de la Unión Europea. Solo un país, Hungría, mantiene su veto a las nuevas medidas.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar