Pedro Sánchez contesta a Trump y Bustinduy le reta a presentarse a las elecciones en España
El presidente del Gobierno responde a las amenazas de su homólogo estadounidense, cree que el país norteamericano es “amigo de España” y califica de “injustos” los aranceles.

El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha respondido este jueves a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, subrayando que España es un país “soberano” y que está claro que la política comercial es responsabilidad de Bruselas, al tiempo que criticó sus aranceles “injustos”.
Sánchez ha contestado de esta forma a Trump en declaraciones a los periodistas a su llegada a la reunión del Consejo Europeo que se celebra en Bruselas, en las que hizo hincapié en que el Gobierno sigue considerando a Estados Unidos “un amigo de España”.
Después de que el jefe del Ejecutivo español reiterara en la cumbre de la OTAN de La Haya que España no gastará más de un 2,1 % de su producto interior bruto (PIB) en defensa, Trump amenazó con negociar directamente con el Gobierno un acuerdo comercial y hacer “pagar el doble” al país para compensar esa situación.
Preguntado por si teme aranceles específicos, el presidente se ha remitido a las palabras del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, anoche. Este le recordó a Trumo que el marco de la discusión comercial es entre la Unión Europea (UE) a través de la Comisión Europea y Estados Unidos.
Preguntado en París por EFE por las palabras de Trump sobre España al final de la cumbre de la OTAN, Cuerpo afirmó que España en la Alianza Atlántica “es un socio confiable, un socio estable que va a cumplir con sus compromisos” y que va a “cubrir las capacidades (de defensa) que se necesitan y a las que nos hemos comprometido”.
También subrayó que “España es un socio esencial en esta relación transatlántica” entre la Unión Europea y Estados Unidos, que desde el punto de vista comercial es “la más importante del mundo” y “un tesoro que tenemos y queremos proteger”.
Aranceles que ya aplica Estados Unidos
Cuando se le hizo notar que las amenazas del presidente estadounidense van dirigidas específicamente contra España, recordó que las negociaciones “se dan en el marco de la Comisión Europea, que es la encargada de negociar por parte de todos los Estados miembros, no sólo para España”.
“Para nosotros es importantísimo que en este marco de negociación de esta relación bilateral entre la Unión Europea y Estados Unidos sigamos avanzando para conseguir un acuerdo que sea justo y equilibrado”, señaló antes de añadir que Estados Unidos ya está aplicando aranceles del 10 % a todos los productos de forma generalizada, un 50 % al acero y al aluminio y un 25 % al automóvil.
EEUU no puede aplicar aranceles específicos a España
A la cuestión de si Estados Unidos podría aplicar aranceles específicos a España, el ministro reiteró su mensaje de que la negociación es entre la Comisión Europea y Estados Unidos y no quiso entrar a la cuestión de si podría imponer esos aranceles a los principales productos que le vende España.
“Tenemos que conseguir llegar a un acuerdo justo y equilibrado”, afirmó antes de referirse a las advertencias de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de que “Europa tiene también las herramientas necesarias para defenderse si es que no conseguimos llegar a ese acuerdo”.
El ministro no respondió a si su Gobierno había sido advertido del anuncio que hizo Trump en la conferencia de prensa de La Haya, al término de la cumbre de la OTAN. Repitió que en la OTAN “España va a ser un socio responsable” y que va a cumplir como siempre ha hecho con sus compromisos, sin entrar en la cuestión de la exigencia de aumentar el presupuesto de defensa del 2% del producto interior bruto (PIB) al 5% en el horizonte de 2035.
Bustinduy: “Que se presente Trump a las elecciones en España”
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, también ha defendido este jueves la postura de España en la cumbre de la OTAN de no elevar hasta el 5 % el gasto militar y le ha dicho al presidente de EEUU, Donald Trump, que para decidir el gasto público español “debe presentarse a las elecciones”.
“España es una democracia, es una democracia soberana. Y las decisiones sobre a qué destinamos nuestros recursos las tomamos democráticamente en el Gobierno y en las Cortes Generales. Si cualquier mandatario de una potencia extranjera quiere decidir qué es lo que tiene que hacer España con sus recursos, que se presente a las elecciones en España”, ha señalado Bustinduy.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar