Política

El caza de combate chino que ningún país quiere comprar: así es el Shenyang J-35A

Fue presentado como una alternativa asequible al F-35, pero sigue sin compradores en el extranjero.

El caza de combate chino que ningún país quiere comprar: así es el Shenyang J-35A
Creative Commons
Actualizado a

El Shenyang J-35A, el nuevo caza furtivo de China, acumula exhibiciones internacionales y titulares, pero no logra lo más importante: venderse en el mercado exterior. Pese a las expectativas de la Aviación Industrial de China (AVIC), ningún país ha formalizado su interés, ni siquiera aliados tradicionales como Pakistán.

El avión, presentado en 2024 en el Air Show China de Zhuhai, se promociona como un aparato de nueva generación, con capacidades de “gestor de combate” y como un supuesto “caza furtivo de cazas furtivos”. Su diseño, inspirado en gran parte en el F-35 estadounidense, buscaba situar a la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación en una posición de equilibrio frente a las potencias occidentales.

Wang Yongqing, investigador jefe del proyecto en el Instituto de Diseño y Desarrollo de Aeronaves de Shenyang, declaró al diario oficial China Daily que el J-35A fue creado para convertirse en “la columna vertebral de los esfuerzos de la Fuerza Aérea para neutralizar amenazas de alto nivel, especialmente aviones furtivos hostiles”. El ingeniero añadió que el modelo “puede bloquear objetivos, compartir su posición con otros sistemas de armiccwin247.como misiles tierra-aire, e incluso usar su propio radar para guiar a otras armas hasta derribarlos”.

El J-35A se plantea como una plataforma no solo ofensiva, sino también de coordinación táctica. Según su diseñador, su misión es sincronizar diversos sistemas armamentísticos, convirtiéndose en un multiplicador de fuerza dentro de la red defensiva china. Pese a este discurso, los compradores potenciales no se han materializado.

El fracaso comercial del aparato se debe, según expertos, a razones políticas y de seguridad. Un exoficial de inteligencia estadounidense explicó que adquirir el caza implica aceptar condiciones intrusivas: “Si compras algo chino, obtienes técnicos chinos, una presencia permanente en tu territorio, y también la conectividad del avión enlazada con todos tus otros sistemas informáticos”, afirmó. Estas exigencias generan temor a ciberespionaje y pérdida de soberanía tecnológica.

Noticias relacionadas

Ni siquiera Pakistán, considerado el socio militar más cercano a Pekín, quiso dar el paso. Tras una visita de alto nivel de su jefe del Ejército a Estados Unidos, Islamabad rechazó la propuesta de compra. Países del Golfo como Emiratos Árabes Unidos o Arabia Saudí, que no han podido acceder al F-35, también han descartado la opción china. La desconfianza hacia Pekín supera de momento cualquier atractivo económico o técnico del J-35A.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Política

Productos recomendados