Relaciones Internacionales

El Consejo de Seguridad de la ONU levanta el embargo de armas a Libia

La resolución, que contó con la aprobación de 14 miembros y la abstención de Rusia, permitirá excepciones a la ayuda humanitaria.

Parlamento de Libia en Bengasi
Laura Martín / Diario AS
Laura Martin Sanjuan
Cosecha del 81. Licenciada en Periodismo. Desde 2017 en Diario AS. Si hay un directo, estará tecleando. Sino, estará buscando una entrevista, un destino por descubrir o un personaje al que conocer.
Actualizado a

. Esta resolución fue una respuesta a la represión violenta de las protestas antigubernamentales en Libia y buscaba limitar el acceso a armas para proteger a la población civil.

2025 ha empezado con un cambio importante para el país, acogido con gran satisfacción. Y es que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el jueves 16 de enero excepciones al embargo de armas impuesto a Libia, especialmente en lo relacionado con los barcos y aviones que lleguen para brindar asistencia humanitaria. La resolución, que contó con la aprobación de 14 miembros y la abstención de Rusia, también incluyó el permiso para que la Autoridad Libia de Inversiones reinvierta sus activos financieros en el extranjero, aunque estos seguirán congelados.

Cabe señalar que los miembros del consejo ya habían debatido este mismo tema durante las negociaciones sobre la resolución 2701, llevadas a cabo tras la tormenta Daniel, que azotó la región oriental de Libia, en la ciudad de Derna en septiembre de 2023. Sin embargo, no lograron llegar a un acuerdo, ya que el proyecto de resolución calificaba la entrada de barcos extranjeros en Libia para entregar ayuda humanitaria como una violación del embargo.

Excepción de la asistencia técnica o el entrenamiento militar

La resolución también introduce una nueva excepción al embargo de armas, estableciendo que este no se aplicará a la asistencia técnica o al entrenamiento que los Estados miembros proporcionen a las fuerzas de seguridad libias, siempre que su propósito sea exclusivamente apoyar el proceso de reunificación de las instituciones militares y de seguridad en Libia.

Esta excepción fue adoptada en respuesta a una solicitud del presidente del Consejo Presidencial, Mohamed Al-Menfi, en una carta fechada el 18 de septiembre de 2024, dirigida al Consejo de Seguridad. En dicha carta, Al-Menfi pidió al consejo que modificara el régimen de sanciones impuesto a Libia en 1970 para facilitar la coordinación y el intercambio de información entre las fuerzas de seguridad libias, y para fortalecer las capacidades de Libia en la lucha contra el terrorismo y la seguridad fronteriza mediante la cooperación con otros países.

El pasado 1 de junio, el Consejo de Seguridad de la ONU decidió renovar por un año adicional las medidas relacionadas con la implementación del embargo de armas impuesto a Libia, incluyendo la autorización concedida a los Estados miembros para inspeccionar buques en aguas internacionales frente a las costas de Libia que se sospeche estén violando las resoluciones de la ONU. La resolución permite así a los Estados miembros, ya sea actuando a nivel nacional o a través de organizaciones regionales, inspeccionar barcos en aguas internacionales frente a Libia. Además, introduce modificaciones al párrafo quinto de la , que permite la eliminación de materiales confiscados con la aprobación del Comité de Expertos establecido en virtud de la resolución 1970 de 2011

Apoyo de Estados Unidos a la resolución de la ONU

Linda Thomas-Greenfield, la representante de Estados Unidos ante las Naciones Unidas dio la bienvenida a la decisión del Consejo de Seguridad, que incluyó la renovación del mandato del equipo de expertos del Comité de Sanciones, la aprobación de una excepción al embargo de armas y la incorporación de un nuevo criterio para sancionar a los traficantes de combustible.

La diplomática agregó que la modificación del embargo de armas, a solicitud de Libia, garantiza la integración de la seguridad entre el este y el oeste, destacando que la unificación de las instituciones de Libia es fundamental para afirmar la soberanía libia y evitar su involucramiento en conflictos internos.

También destacó la importancia de “proteger las fronteras de Libia y fortalecer sus capacidades para luchar contra el terrorismo a través de la cooperación con países que comparten estos objetivos comunes”. Asimismo, dio la bienvenida a la excepción de los barcos y aviones del embargo de armas si facilitan actividades exentas o no cubiertas por el embargo, incluida la asistencia humanitaria. Explicó que el Consejo de Seguridad renovó los criterios para individuos y entidades que desestabilizan Libia mediante el traslado de la riqueza libia fuera del país, y añadió: “Estados Unidos está al lado del pueblo libio y tiene la intención de trabajar con el gobierno libio y los miembros del consejo para proporcionar paz a Libia”

¿A quién beneficia el levantamiento del embargo de armas?

El levantamiento del embargo podría tener consecuencias negativas, como el aumento de la violencia y la inestabilidad en la región. Aunque podría beneficiar principalmente a varios actores:

Gobierno Libio: permitiría al gobierno adquirir armas para fortalecer su capacidad de defensa y seguridad, especialmente contra amenaziccwin247.como el grupo yihadista Estado Islámico (EI) o los Hermanos Musulmanes.

Milicias y Grupos Armados: Podrían obtener acceso a más armas, lo que podría intensificar los conflictos internos y la violencia en el país.

Noticias relacionadas

Países Extranjeros: naciones como Turquía, Rusia, Emiratos Árabes Unidos y Egipto, que han estado implicadas en la violación del embargo, según la ONU, podrían beneficiarse al tener más libertad para apoyar a sus aliados en Libia. De la misma manera que los países que ahora mismo están en el país tendrían una ventaja en caso de conflicto, como Estados Unidos, Francia, Italia.

Sigue el , donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Política

Productos recomendados