POLÍTICA

El Constitucional da luz verde a Puigdemont

Se podrá presentar a presidente de la Generalitat el próximo 12 de mayo tras la inadmisión de la corte al recurso de Ciudadanos que cuestionaba el censo del político.

El expresidente de la Generalitat y candidato de Junts a las elecciones catalanas, Carles Puigdemont, durante un acto de campaña de Junts, en el Théâtre de Verdure, a 20 de abril de 2024, en Amélie-les-Bains-Palalda (Francia). Puigdemont ha participado junto con alcaldes catalanes en un acto de campaña electoral de Junts+ de cara a las elecciones autonómicas que se celebrarán en Cataluña el próximo 12 de mayo.
20 ABRIL 2024;JUNTS;JUNTS+;POLÍTICA;MITIN;ACTO;CAMPAÑA;ELECCIONES;AUTONÓMICAS;12M;12 DE MAYO
Glòria Sánchez / Europa Press
20/04/2024
Glòria Sánchez | Europa Press
Juanma Bellón
Juanma Bellón. Nació en 1983, en Úbeda. Corrió 800 metros en 1:49. Estudió periodismo en la Complutense y en 2006 entró en AS, a Más Deporte. Escribió de temas polideportivos, mucho atletismo. Cubrió los Juegos de Tokio. Ahora es jefe de la sección de Actualidad. Allí se trata de economía, ciencia, conflictos internacionales, política y lo que sea.
Actualizado a

El Tribunal Constitucional ha rechazado el recurso de Ciudadanos contra la candidatura de Carles Puigdemont a presidente de la Generalitat y el político podrá presentarse a las elecciones catalanas del próximo 12 de mayo. Tiene luz verde para encabezar las listas de Junts.

El argumento que tenía Ciudadanos en su recurso de amparo se basaba en que Puigdemont había residido fuera de España y tenía el DNI caducado, se ponía en duda así la inscripción del president de la Generalitat en el censo.

Según el grupo político, el DNI de Puigdemont había terminado su vigencia hace cuatro años y tenía su residencia fijada en Girona, cuando había vivido en los últimos tiempos en Bélgica, debido a su controvertida situación judicial tras el referéndum del 1 de octubre de 2017 tras el que se marchó del país al pesar sobre él una orden de detención.

Noticias relacionadas

La decisión de no admitir la petición de Ciudadanos ha sido tomada por unanimidad por la Sala Segunda del Constitucional. Puigdemont ya había tenido el visto bueno de la Junta Electoral Provincial de Barcelona y del Juzgado de lo contencioso-administrativo. Este paso en el Constitucional es la ratificación, casi definitiva, de que podrá estar como candidato en las elecciones.

Sigue el , donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Política

Productos recomendados