Política

El Gobierno aplaza la votación de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas: cuándo entra en vigor y qué pasa con los sueldos

El Ministerio de Trabajo, liderado por Yolanda Díaz, pospone el debate en el Congreso para dar “más tiempo” a la negociación con Junts. Como muy pronto se hará en septiembre.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 15 de julio de 2025, en Madrid (España). El Consejo de Ministros ha aprobado, en segunda vuelta, el proyecto de ley para reformar la Ley de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, y la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social y ha autorizado repartir 783,2 millones de euros entre los gobiernos autonómicos para financiar el nivel acordado del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD).
15 JULIO 2025
Jesús Hellín   / Europa Press
15/07/2025
Jesús Hellín
Rafael Escobar
Nació en Madrid en 1989. Doble licenciado en Periodismo y Comunicación Audiovisual, con Máster en Periodismo Multimedia Profesional. Becario en El Mundo, Servimedia, EFE y AS. Desde 2013, AS es su casa, con un paso en 2015 por la revista digital Marca Plus. En As, ha pasado por Cierre y actualmente es redactor de la sección de Actualidad.
Actualizado a

La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas ha sufrido un frenazo. El Ministerio de Trabajo ha decidido aplazar hasta el próximo periodo de sesiones el debate en el Congreso sobre el proyecto de ley de reducción de la jornada laboral que fue aprobado el pasado mes de mayo en el Consejo de Ministros.

Desde la cartera que lidera la vicepresidenta Yolanda Díaz se cree que no es el momento adecuado para celebrarse el debate en un clima político enrarecido tras el estallido del caso Cerdán. Además, desde Trabajo ganan tiempo para negociar el apoyo de Junts a la reducción de jornada, un respaldo imprescindible para que el proyecto de ley salga adelante.

El debate se iba a producir el próximo martes 22 de julio, cuando se iban a debatir sendas enmiendas a la totalidad presentadas por el PP y el propio Junts.

El partido que preside Puigdemont y lidera Miriam Nogueras en el Parlamento ha recordado su interés en proteger a las pymes, autónomos y trabajadores de Cataluña y ha subrayado que la ley no es posible sin consenso.

Así pues, Trabajo aplaza el debate para que la ley no caiga en el Congreso, una de las normas estrella del Gobierno de coalición. Hay que recordar que en campaña, Yolanda Díaz prometió la reducción de jornada a las 37,5 horas semanales sin reducción de sueldo, una intención que se rubricó en el acuerdo que firmó Sumar para entrar junto al PSOE en el Gobierno.

La norma, tal y como se explicó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros cuando se aprobó “afecta”, en palabras de Díaz, “a 12,5 millones de personas en todo el país”. La intención en todo momento es que entre en vigor antes de que acabe 2025.

El Gobierno aplaza la votación de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas: cuándo entra en vigor y qué pasa con los sueldos

Así es la jornada laboral en Europa: esta es la posición de España

La mayoría de los países de nuestro entorno están en las 40 horas, aunque las horas de media reales son más bajas.

La medida, como decimos, no contempla ninguna reducción salarial de los empleados, y se aplicará a todos los trabajadores de todos los sectores, de modo que se respeta el texto acordado entre el propio Ejecutivo y los sindicatos.

Además, se recoge el “derecho irrenunciable” de los trabajadores a la desconexión fuera de la jornada laboral. El texto también contempla un endurecimiento de las sanciones, que pasará a incrementar su cuantía hasta los 10.000 euros por trabajador a las empresas que incumplan con el registro horario y la reducción de la jornada.

Control horario digital, con control remoto y “propio del siglo XXI”

Noticias relacionadas

A estas dos condiciones, se suma una medida “estrella”, como la reformulación del nuevo control horario. Un registro que será modificado, “digital y propio del siglo XXI”, según anunció la vicepresidenta. Será interoperable y con control remoto.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic .

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Política

Productos recomendados