Sociedad

El histórico islote entre España y Marruecos en el que sólo vive un destacamento de la Armada Española

Esta pequeña isla situada a 85 kilómetros de la costa almeriense y a 55 km de la marroquí se ha convertido en punto clave para las mafias de migrantes.

Isla de Alborán
Laura Martin Sanjuan
Cosecha del 81. Licenciada en Periodismo. Desde 2017 en Diario AS. Si hay un directo, estará tecleando. Sino, estará buscando una entrevista, un destino por descubrir o un personaje al que conocer.
Actualizado a

La isla de Alborán, de soberanía española, se encuentra a 55 km de la costa de Marruecos y a 85 km de la provincia de Almería. Sus únicos habitantes son 11 militares que se relevan cada cuatro semanas. El operativo destinado a la isla cuenta con un jefe oficial, un suboficial, cuatro militares con funciones de seguridad, un infante de marina, una cocinera, un cabo primero y tres guardias.

El reparto de funciones se distribuye entre la central de comunicaciones, los generadores eléctricos y el apoyo a las barcazas de la Guardia Civil que acuden a recoger migrantes que llegan a la zona.

El pasado mes de marzo de 2024 fue la primera vez que un ministro de Defensa acudía a visitar el operativo en la isla de Alborán. Margarita Robles destacaba el papel clave que desde el año 1997 realiza de manera permanente un destacamento de la Armada, cuyo objetivo es garantizar la seguridad, realizar labores de vigilancia marítima y pesquera y proteger la biodiversidad del entorno natural.

Precisamente desde ese 22 marzo el destacamento cuenta con el buque ‘Arborme’ un barco de apoyo para las actividades de control, seguimiento y divulgación de la Reserva Marina Isla de Alborán que les fue entregado por la secretaria general de Pesca, Isabel Artime.

La importancia estratégica del islote de Alborán

El islote de Alborán es nexo de unión entre África y Europa. Le separan 307 km de la Base Militar de Rota, uno de los destacamentos militares más importantes de Estados Unidos en Europa, con puerto y aeropuerto militar de uso compartido. Es el punto de reabastecimiento de combustible de los despliegues americanos en Oriente Medio.

Además, en los últimos meses se ha convertido en un punto clave para las mafias que trasladan migrantes. La reducción de medios de Salvamento Marítimo ha obligado a los militares a asumir tareas humanitarias.

Estados Unidos y Marruecos realizaron el ‘Arcane Thunder’

También es escenario de maniobras militares. En 2024, Estados Unidos y Marruecos llevaron a cabo el ‘Arcane Thunder, un ejercicio de guerra electrónica cuyo principal objetivo es mejorar las capacidades de detección y neutralización de amenazas electrónicas por parte de las Fuerzas Armadas de Marruecos, en estrecha colaboración con los militares de Estados Unidos.

Participaron 200 soldados estadounidenses de la 2.ª Fuerza de Tareas Multidominio y del Batallón de Efectos Multidominio, junto con aproximadamente 100 soldados aliados y socios del Reino Unido y Alemania. Esta ha sido la segunda iteración de Arcane Thunder 24 y se ejecutará en Marruecos por primera vez.

Este tipo de ejercicios se centra en entrenamientos con tecnologías avanzada, especialmente drones, para localizar y neutralizar transmisores enemigas. Tal y como cuenta Escudo Digital, el ejército americano facilitó drones Kraus Hamadi Aerospace K-1000 y Shield AI V-BAT, utilizados sobre todo en misiones de vigilancia y reconocimiento.

Además, el personal militar estadounidense se encargó del entreno de las tropas marroquíes en el uso de técnicas de guerra electrónica y ciberseguridad, incluyendo la manipulación de equipos portátiles de interferencia y la aplicación de diferentes tácticas para proteger liccwin247.comunicaciones y neutralizar amenazas electrónicas.

Un enclave ecológico

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía inició en enero de este 2025 la tramitación del proyecto de decreto por el que se declara Zona Especial de Conservación el Lugar de Importancia Comunitaria Isla de Alborán y se aprueba su Plan de Gestión.

Con apenas 12,29 hectáreas, la isla, junto con su islote adyacente (De las Nubes) y las aguas y fondos marinos que la rodean, se erige como un espacio clave para la biodiversidad entre la costa de Almería y la de Marruecos.

Noticias relacionadas

Este territorio ha sido reconocido como Paraje Natural desde 2003, forma parte de la Red Natura 2000 y está incluido en las listas de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y de Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM).

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic .

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Política

Productos recomendados