Política

El inesperado país que está ofreciendo ayuda militar a Rusia

La inteligencia ucraniana denuncia que Rusia busca involucrar a soldados de este país asiático en tareas de desminado en su territorio.

Soldados desfilan en Kiev en el primer aniversario de la guerra contra Rusia.
DPA vía Europa Press
Actualizado a

Ucrania ha encendido las alarmas ante la posible incorporación de un nuevo país al entramado militar de Rusia en el contexto de la guerra: Laos. Según el servicio de inteligencia militar ucraniano, Moscú estaría organizando el despliegue de soldados laosianos en la región rusa de Kursk —fronteriza con Ucrania—, bajo el pretexto de participar en labores de desminado y asistencia humanitaria.

De acuerdo con el comunicado de Kiev, Laos ya estaría colaborando con el Kremlin al proporcionar programas de rehabilitación para soldados rusos heridos durante la invasión a Ucrania. Ahora, el gobierno de Putin estaría impulsando la participación directa de tropas del Ejército Popular de Laos en tareas técnicas sobre el terreno, lo que, según la inteligencia ucraniana, se traduce en una implicación militar encubierta.

Desminado “humanitario” o presencia militar encubierta

Las autoridades ucranianas denuncian que Rusia está recurriendo a países dependientes de su apoyo económico o militar, para ampliar su capacidad operativa sin agotar sus propios recursos. En esta ocasión, Vientián habría expresado su disposición inicial a enviar hasta 50 zapadores —especialistas en desactivación de explosivos— al óblast de Kursk. Si bien Moscú presenta esta iniciativa como una acción humanitaria, Kiev considera que es una maniobra para legitimar la presencia de fuerzas extranjeras que, en la práctica, contribuyen a la maquinaria bélica rusa.

“Ante las importantes pérdidas en combate y el agotamiento gradual de sus recursos, el liderazgo político-militar ruso busca vías para sostener su agresión", señaló el comunicado de inteligencia. Y agregó: “Rusia, escudándose en la retórica humanitaria, está intentando legalizar la presencia de un contingente militar extranjero en su territorio, utilizándolo en realidad para llevar a cabo operaciones militares contra Ucrania".

Además, este apoyo encubierto internacional no es aislado. Kiev recuerda que ya hay constancia de la participación en el conflicto de mercenarios provenientes de países africanos y asiáticos, así como de tropas enviadas por Corea del Norte. Todos ellos, según la inteligencia ucrania, formarían parte de una estrategia rusa más amplia: aprovechar la dependencia económica o militar de ciertos Estados para arrastrarlos de forma indirecta al conflicto, bajo el paraguas de la ayuda técnica, la asistencia médica o la reconstrucción.

De momento, no hay confirmación oficial por parte del gobierno laosiano, pero las autoridades ucranianas insisten en el riesgo de que más países acaben involucrados en la guerra a través de acuerdos bilaterales opacos o supuestas misiones humanitarias que esconden fines militares.

El frente de guerra, cada vez más internacionalizado

La región de Kursk, frontera con Rusia, y donde se prevé el despliegue de los zapadores laosianos, ha sido escenario de crecientes tensiones y ataques desde el inicio del conflicto en febrero de 2022. La presencia de personal extranjero, incluso en funciones técnicas, podría representar un cambio en la dinámica del conflicto, incrementando la internacionalización del frente ruso.

Noticias relacionadas

La guerra en Ucrania no solo se libra en los campos de batalla, sino también en el terreno diplomático y de las alianzas encubiertas. Y según Kiev, Laos podría ser el próximo peón en el tablero estratégico del Kremlin.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Política

Productos recomendados